Probando Adobe Media Player

Desde esta semana está disponible para descarga la beta de Adobe Media Player, la propuesta de reproductor multimedia en el escritorio de Adobe que ya anticipamos hace unos meses. Adobe Media Player es una aplicación basada en AIR, el runtime multiplataforma que permite ejecutar Rich Internet Applications en el escritorio.
Adobe Media Player tiene más de agregador de vídeos de diversas fuentes que de reproductor multimedia. Tiene muchos puntos en común con Veoh TV y con Miro: ofrece una guía de "canales" a los que suscribirse, permite descargar y visualizar sus vídeos offline (además de en streaming) y añadir otras fuentes de nuestro interés además de las preconfiguradas. Entre los canales destacan grandes productoras como la CBS, pero predominan los pequeños creadores. La aplicación, al menos esta beta, es atractiva visualmente pero algo confusa y con bastantes fallos, sólo trabaja con vídeos flash.
Lo más interesante de Adobe Media Player no es la aplicación en sí, sino el modelo que plantea. La idea es llegar a acuerdos con los productores de contenidos (los de su lista de canales) para añadir publicidad a los mismos y compartir los ingresos. Con él, Adobe pretende dejar el rol de proveedor de tecnología de los sitios de Youtube para intentar asaltar además la parte del negocio que tiene visos de generar más ingresos, la de intermediario en la publicidad.
Difícil lo tiene. Muchos peleando en este sector desde hace tiempo y mucho mejor colocados. Para los productores, mientras el acuerdo sea de no exclusividad, no habrá ningún problema para ofrecer sus contenidos gratuitos en Adobe Media Player pero es bastante dudoso que consigan un volumen de usuarios que les ayude a ser un actor principal del sector de la publicidad en el vídeo online.
En Labs Adobe se puede descargar la beta (requiere Adobe AIR que te instala si no lo tienes). De momento sólo Windows y Mac.