Powerset y el procesamiento del lenguaje natural
Desde Powerset siguen demandando atención respecto a su apuesta por las búsquedas empleando lenguaje natural. Esta vez es Venture Beat quien se hace eco de la adquisición por parte de Powerset de una tecnología desarrollada en el Palo Alto Research Center de procesamiento del lenguaje natural. Además los redactores dicen estar "impresionados" con los resultados que da Powerset a algunas de sus preguntas.
Hay dos problemas que deberá afrontar Powerset. Uno es llegar a funcionar, lo que no es nada trivial como demuestra el montón de proyectos del mismo estilo que se quedaron en "vaporware". El segundo se refiere a conseguir que los usuarios cambien su forma de utilizar un buscador, pasando de utilizar frases en lugar de palabras clave. Vamos, que se pasaría de poner "Los Planetas último disco" a "¿Cuál es el último disco de los Planetas?". Nótese que el segundo método requiere más esfuerzo del usuario y que para un buen montón de búsquedas ("fotos de elsa pataki") el procesamiento del lenguaje natural aporta bastante poco (por no decir nada).
Y aunque Powerset parece que lo que quiere es salir en los medios ¿necesidad de más financiación?, aún cuando no tenga nada potable que enseñar todavía, mantengo lo que comentamos cuando fue presentado: No sé si en Powerset estarán los que puedan destronar a (o a ser comprados por) Google, pero sí que la compañía del famoso buscador parece muy empeñada en entrar en muchos mercados (vídeos, pagos, correo...) y no se le muy capaz de mejorar la tecnología de su sistema de búsquedas que al fin y al cabo es la que le permite conseguir ingresos. Y cambiar de buscador es tan fácil como teclear una nueva URL en el navegador.