Powerset, Mahalo y Hakia frente a Google
Artículo en el NYT sobre nuevos proyectos de buscadores que quieren hincar el diente al mercado dominado por Google y en el que el 1% (según cuentas de Don Dodge) supondrían ingresos de 1.000 millones de dólares.
De las distintas aproximaciones, destacan la de las "búsquedas sociales", hablando sobre todo de Mahalo y su sistema de editores humanos para los primeros resultados de la "larga cola". En este campo, quizás habría que incluir los esfuerzos de la propia Google con Co-op y el potencial de Yahoo con del.icio.us para utilizar los favoritos almacenados por los usuarios en su algoritmo de ordenación de resultados.
El otro flanco que se la abre a Google es el de las propuestas que admiten consultas en lenguaje natural. Ahí es donde apuntan Powerset y Hakia, que quieren pasar de una lectura de la web basada en "Keywords" a motores que "entiendan" lo que las páginas dicen y lo que los usuarios preguntan.
En ambos casos, conviene un escepticismo importante antes de proclamar un candidato oficial al trono. Powerset puede mejorar la forma que tenemos de preguntar a un buscador, pero todavía no ha enseñado nada, por lo que es muy pronto para bautizarlo como aspirante. Hakia sí que se puede probar y la verdad es que no he observado grandes mejoras respecto a Google. En cuanto a las búsquedas sociales, Mahalo tiene su interés, aunque sigo pensando que la calidad de los resultados de un buscador se mide en la adecuación a lo que esperaba el usuario, y esto lo puede dar un algoritmo, un editor humano... o ninguno de los dos. Personalización (con los problemas de privacidad asociados), precisamente a lo que apunta Google y que obvian estos proyectos.