Del PGP a la encriptación de la telefonía IP
Phil Zimmermann se ganó a pulso su entrada en la historia de la informática con el desarrollo del programa PGP, que a la postre derivaría en el estándar OpenPGP, y que se convirtió en el mecanismo más utilizado por usuarios comunes para lograr autentificación y privacidad tanto en sus comunicaciones como en la información almacenada.
El proyecto en que Zimmermann se encuentra en este momento también está relacionado con la privacidad. Se trata de un prototipo de programa para la telefonía IP a través de Internet que ofrezca autentificación y confidencialidad sin tener que hacer uso de PKI y todo el engorro de trabajar con certificados digitales X509. El cliente de telefonía IP se basará en Divmod, aunque la intención de Zimmermann parece apuntar más en vender la encriptación a otras plataformas de voz ip que a potenciar una red o clientes propios (vía News.com).
La Voz IP va a ser (o prácticamente ya es) la próxima "gran cosa" en telecomunicaciones. Todavía no está del todo claro si usaremos teléfonos especiales conectados a la red o prevalecerán los clientes instalados en PC o terminales portátiles. En cualquier caso, en estos tiempos en que la privacidad se encuentra cada vez más cuestionada (véanse los planes de la UE) y hay cada vez ataques más sofisticados de crackers y fisgones, encriptar el contenido de las comunicaciones con algún valor se ha convertido prácticamente en un requisito para quien tengo algún interés en la privacidad. Skype también presume de privacidad, aunque la marca "Zimmerman" tiene un peso muy fuerte en la seguridad informática. Si plantea una solución abierta, que Gizmo la implementara podría dar lugar a toda una killer-app en telefonía ip.