El pasaporte con RFID, clonado
Hace poco comentábamos la intención de Estados Unidos de incorporar chips Rfid a los pasaportes, iniciativa a la que se han apuntado algunos países europeos como Alemania. Pues bien, según contaban en Wired, el consultor de seguridad alemán Lukas Grunwald ha conseguido clonar estos pasaportes electrónicos. Así del chip Rfid de un pasaporte consigue obtener una replica exacta, aunque no puede modificar esos datos sin que se detecte debido a que la información se encuentra firmada.
En este escenario no se justifica el uso de chips Rfid en el pasaporte como "incremento de la seguridad", es más, hay quien ya los ve como un posible instrumento por parte de terroristas: en un artículo de News.com se dibuja la posiblidad de detectar la nacionalidad de alguien según el chip que utilice y por tanto desencadenar acciones como detonar una bomba en función de ello. Otro posible caso de preocupación si se confía la seguridad a los pasaportes con Rfid con la tecnología actual, con añadir un segundo chip al pasaporte (el lector leería el más cercano) puedo hacer pasarme por cualquier otra persona cuyo pasaporte haya clonado.
Nota: la noticia tiene su tiempo, estaba durmiento en el baúl de las pendientes. Esta información de AbcNews me ha hecho publicar el post. En ella se explica que una empresa de seguridad de Los Ángeles ha elaborado una demostración de un dispositivo electrónico mediante el cual una bomba situada en un cubo de basura es detonada en el momento en que pasa un coche a su lado gracias a la lectura a distancia del chip RFID incorporado en el pasaporte del conductor (vía Meneame).
También lo comentó Versvs.