Error500

Comparta esto post

Papyre, lector de libros electrónicos

www.error500.net

Descubra más de Error500

Análisis tecnológico: tendencias, noticias y comentarios sobre el mundo digital, la innovación y la inteligencia artificial
Over 4,000 subscribers
Continúe leyendo
Iniciar sesión

Papyre, lector de libros electrónicos

Antonio Ortiz
17 jun 2008
Comparta esto post

Papyre, lector de libros electrónicos

www.error500.net
Compartir

Estas últimas semanas he estado probando el Papyre 6.1, un lector de libros electrónicos que comercializa en España Facthor. Se trata de un dispositvo especializado como Kindle o Sony Reader, basado en Hanlin v3.

Como datos interesantes, apuntar que el Papyre en su formulación actual viene con una pantalla de seis pulgadas, resolución de 600 x 800 píxeles y está basado en tinta electrónica, por lo que no emite luz y no cansa la vista. Cuatro niveles de grises, peso que no llega a los 250 gramos, soporte de tarjetas SD (viene con una de un giga con más de 400 libros de dominio público) y reproducción de sonido para los audiolibros son otros de los aspectos destacados del Papyre. Reproduce un montón de formatos (HTML, PDF, DOC, TXT, ZIP, JPG, GIF) pero con el que mejor se lleva es con RTF.

Ahora vamos a lo interesante ¿merece la pena el Papyre? Mis sensaciones con él son contrapuestas, por un lado la experiencia de lectura es bastante buena, mejor de lo que esperaba, como muestra el vídeo al final del artículo; por otro, hay muchos aspectos en lo que se evidencia que se trata de un modelo con muchos aspectos a mejorar. En lo primero pesa la absoluta especialización del dispositivo, que muestra de manera más que aceptable la mayoría de los libros, aunque flaquea en ocasiones con los PDF maquetados para otros propósitos. En lo segundo, que hay muchas funcionalidades que ya sabemos que tendrán los lectores de libros electrónicos del futuro y de las que carece Papyre: subrayar, añadir notas, conectarse para descargar contenidos, pantalla táctil, un diseño atractivo... aunque los lectores que empiezan a tener estas características o son bastante más caros (iLiad, que cuesta 650 euros por 350 del Papyre) o están completamente capados como el Kindle. Actualización: en Julio de 2008 ha sido rebajado a 299 euros en la web oficial.

jugar con el Papyre transmite las mismas sensaciones que los teléfonos móviles de hace años, estás al comienzo de algo a lo que le queda mucho por recorrer.

Eso sí, para quienes quieran leer libros electrónicos en movilidad, Papyre es una opción a considerar desde ya: la experiencia de lectura es muy superior respecto a dispositivos no especializados, además de ser un cacharro con una fabulosa autonomía. Si hay aspectos en los que tiene bastante recorrido para mejorar, el consumo energético no es uno de ellos, lleva más de una semana encendido (no todo el rato, pero sí bastante) y todavía no se ha quejado.

Os dejo con un vídeo - muy amateur, los vídeos no son mi fuerte - que muestra el funcionamiento del Papyre.

Comparta esto post

Papyre, lector de libros electrónicos

www.error500.net
Compartir
Comentarios
Superior
Nuevo
Comunidad

No Post

¿Listo para más?

© 2023 Antonio Ortiz
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirDescargar la app
Substack es el hogar de la buena escritura