Opera es el contendiente más atípico de esta segunda guerra de los navegadores. Junto a Firefox es el único no controlado por una gran compañía (no cuento a Konqueror ni Flock en esta contienda), difiriendo en su estrategia: software propietario y estar presente en todas las plataformas posibles. De hecho, este último aspecto es el gran valor de Opera, en los ordenadores personales (Windows, Linux y Mac, pero también en Solaris y FreeBSD), en los móviles (Mini y Mobile), en las
Share this post
Opera en la segunda guerra de los navegadores
Share this post
Opera es el contendiente más atípico de esta segunda guerra de los navegadores. Junto a Firefox es el único no controlado por una gran compañía (no cuento a Konqueror ni Flock en esta contienda), difiriendo en su estrategia: software propietario y estar presente en todas las plataformas posibles. De hecho, este último aspecto es el gran valor de Opera, en los ordenadores personales (Windows, Linux y Mac, pero también en Solaris y FreeBSD), en los móviles (Mini y Mobile), en las