Opera 10 y cuando el mercado no premia a los innovadores

Opera 10 ya está disponible para descarga. Como comenté tras probar la versión beta, por rendimiento, estabilidad, consumo de recursos y funcionalidades, es un muy buen navegador web que lo tiene muy complicado en el mercado: carece del ecosistema de extensiones y el favor de la comunidad del software libre (Firefox), el efecto red y la inercia de Explorer, y tiene peor distribución y un punto menos de velocidad que Chrome. A su vez, Safari me comentan que va mejor en Mac (no lo he comprobado) y viene preinstalado. Y, definitivamente, es una lástima que el mercado no haya premiado a Opera con una mejor cuota de mercado, a pesar de las múltiples innovaciones que ha ido introduciendo: pestañas, el speed dial, Opera Link, los gestos con el ratón, y en última instancia, Opera Unite. Muchas han sido integradas rápidamente en los productos de la competencia y han mejorado sin duda la experiencia de navegación de los usuarios de otros navegadores, pero la compañía noruega se queda sin el premio de una cuota de mercado significativa si exceptuamos dos o tres países (Rusia entre ellos).
Algunos dirían que esta situación "injusta" se arregla mediante patentes software, pero lo cierto es que cada uno de estos mecanismos se puede interpretar como la traslación al mundo de los navegadores de funcionalidades o mecanismo de interfaz ya existentes, sería un error levantar la barrera de patentes software también en este caso. ¿Qué le queda a Opera entonces? Ha intentado explotar el efecto red (con Unite), también el ser multiplataforma (Opera Link y la sinrconización de favoritos), pero su situación final es que consigue una buena posición de desarrollo para otras plataformas (la Wii, por ejemplo) y cierto mercado en el internet móvil, escenario en el que va a tener el problema de que Android y Apple traen navegadores de primera.
En todo caso, recomiendo su descarga, es gratis y ofrece una muy buena experiencia de navegación, opera.com/download.