OnePlus ocupando el sitio de Nexus

Tienen en Forbes una pieza con Carl Pei, uno de los fundadores de OnePlus. Quien no haya seguido el proyecto se ha perdido uno de los mayores "hypes" del año en el sector tecnológico especializado: unos desconocidos que prometen hacer "el mejor teléfono del año" y venderlo a mitad de precio que el resto de franquicias.
No han hecho el mejor móvil del año, pero es bastante bueno y en precio sí que han cumplido. A eso han sumado una apuesta software por Cyanogen y una distribución marciana, formando un combo equiparable a la gama Nexus: el móvil para el usuario muy avanzado y conectado que busca calidad/precio en gama alta, se informa y compra online.
Lo más interesante que ha dicho Pei es que están ganando menos de diez dólares por terminal vendido. Han llegado a 500.000 en lo que va de año y la cifra final puede parecer hasta interesante... pero parece difícilmente sostenible. No tanto por tener pocos beneficios sino porque sin un gran músculo detrás a poco que tengan un problema - por ejemplo una remesa defectuosa - se cargan todo el margen de la compañía.
Su esperanza es que sean los complementos al móvil los que le ayuden a aumentar el beneficio por cliente, algo de lo que soy escéptico precisamente por el tipo de cliente que han buscado. Google paró los grandes descuentos en Nexus este año, probablemente por presiones de sus socios; One Plus no tiene esa hipoteca, pero su "otra forma de competir en la industria móvil" pende de un hilo muy fino todavía.
Relacionado: OnePlus One, la gran esperanza china