

Discover more from Error500
Obama, internet y la tecnología
Un detallado y ambicioso plan tecnológico para Estados Unidos es lo que ha presentado Barack Obama en su campaña para ser candidato demócrata a las elecciones presidenciales. El documento expone una visión bastante clara no ya de los objetivos a conseguir (asegurar el liderato tecnológico estadounidense) sino de los medios. Entre ellos destacan:
Acceso a la información generada por el estado para todos y en formatos abiertos, desde contratos hasta becas pasando por los encuentros entre lobbys y responsables públicos.
Involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones de las agencias federales y permitiendo comentar y analizar la legislación antes de su aprobación (ojo, se trata de consultar y opinar, no de decidir).
Apuesta por la neutralidad de la red, uno de los principales caballos de batalla de la internet actual y que ya ha sido derrotada en el congreso USA varias veces.
Fomento de la infraestructura de telecomunicaciones y mayor gasto en investigación.
Creación de la figura del "Chief Technology Officer" nacional para dirigir e impulsar todas estas medidas.
En el documento y sus análisis hay mucho más (desde apuesta por las energías limpias, hasta informatización y acceso online del historial médico), como se puede ver en eWeek o Ars Technica. Ciertamente se puede discutir mucho sobre la verdadera utilidad de estas medidas (herramientas para la participación ciudadana sí, aunque a ver cómo agregan cantidades masivas de información cuando millones de ciudadanos opinen sobre una ley), pero Barack Obama deja clara una apuesta del uso de la tecnología para una democracia más transparente, conectada y participativa.
Es una "visión" que se echa de menos en la política nacional, en la que unos aprueban la LISI que siembra dudas más que razonables respecto a la libertad de expresión en la red y refuerzan el canon que penaliza a toda la industria tecnológica y a sus clientes, mientras que otros hablan de "la creación de una Agencia Española de Propiedad Intelectual" para controlar internet (Público).
Hace poco me preguntaba si existe un voto internauta y añadimos una encuesta cuyos resultados - partiendo del sesgo que supone estar leyendo una web como esta - apuntaba a que comienza a haber una conciencia el sector más conectado de que con todos estos temas (canon, Adsl, neutralidad de la red, datos del estado disponibles para todos, políticas de privacidad, mantenimiento de la libertad de expresión) nos estamos jugando gran parte de lo que va a ser nuestra sociedad en el futuro.