Nokia y UMA: roaming Wi-fi / GSM

Con titulares como el de esta noticia, repletos de acrónimos, nombres de tecnologías y palabrejas, se da uno cuenta de por qué no me lee nadie de mi familia. Y eso que me he dejado en el tintero a Generic Access Network (GAN) y Bluetooth, pero vayamos por partes.
La noticia es que Nokia ya está haciendo pruebas de UMA. UMA (Unlicensed Mobile Access) es una tecnología que va a ser clave en el desarrollo de la Voz IP en la telefonía móvil. Lo que permite UMA (también conocida como GAN) es el roaming entre Wi-Fi y telefonía convencional, es decir, de una forma transparante para el usuario este puede pasar de estar utilizando Voz IP sobre Wi-Fi o Bluetooth en una llamada y al salir de la cobertura de esta red, pasar a utilizar la red de la operadora, ya sea GSM, GPRS o UMTS (más acrónimos). Lo cuentan en Xataka Móvil.
Lógicamente, para poder realizar el roaming, el terminal debe ser dual (teléfono normal y Wi-Fi) y además ser compatible con UMA. Si finalmente UMA se revela como un estándar válido y los terminales llegan al mercado, asistiríamos a una convergencia entre redes de espectro regulado (las de las operadoras de telefonía móvil) y las de espectro de libre uso (la Wi-Fi de mi casa, la del vecino o la de redes como Fon). Serían además aparatos "amigos del usuario", si estoy en una red GSM y se detecta la Wi-Fi y la posibilidad de pasarse a una llamada de Voz IP, cambiaría ahorrando en la factura. Por mucho que digan en algunos sitios, para la operadora no hay ventaja alguna: su red ya está montada y cobra por enviar ondas a través de sus repetidores. Montar puntos Wi-fi para ellas sólo son más costes y ningún ahorro.
Por cierto, la foto es del Nokia N93, que acaba de salir pero que no es UMA-compatible. De momento Nokia sólo tiene el 6136