Nokia 5800 y Comes with music, interfaz a la música
La pugna por convertirse en el interfaz de acceso a la música es el marco en el que hay que entender el lanzamiento del Nokia 5800 y de Comes With Music. Se trata del gran logro de Apple con la fórmula iPod-iTunes, controlar el modo en el que los nuevos usuarios iban accediendo a la música y explotar tanto el negocio del hardware como el de la venta de canciones. Con la convergencia entre dispositivos, el teléfono móvil se ha ido perfilando como un medio cada vez más habitual para llevar canciones encima y ahí Apple entró con iPhone. Nokia 5800 y de Comes With Music son parte de la reacción de los actores de la industria del móvil, Sony también está en ello mientras Microsoft quiere añadir Zune a Windows Mobile.
El teléfono en sí es la cristalización de aquello que vino a llamarse Nokia Tube. Sacha de Xataka estuvo ayer en la presentación y las sensaciones que recoge de su interfaz son positivas, Kote comparte unos cuantos vídeos. Se trata del primer S60 táctil (Nokia ya hacía dispositivos táctiles hace unos cuantos años) y el resto de características va en la línea de lo que viene haciendo Nokia: GPS, 8 GB de memoria, cámara con 3,2 megapíxeles con óptica Carl Zeiss, es 3g y también tiene WiFi. Es en el precio donde sorprende, 279 euros libre resulta una apuesta muy ajustada teniendo en cuenta el dineral que piden por dispositivos como el N96: 5800 se perfila como un terminal correcto, que no queda desfasado en interfaz respecto a las últimas novedades aunque no sea tan potente en la experiencia de usuario y a un precio asequible para el público joven (cuando las operadoras lo subvencionen se quedará en todavía menos). Pero lo interesante está en Comes With Music, un servicio de tarifa plana de música que viene repleta de DRM, por el que no cobran nada el primer año (siempre y cuando creamos que no viene incluido en el precio, claro), costando 10 euros al mes a posteriori . Comes With Music tiene un aspecto diferente al resto de servicios de suscripción: poder seguir escuchando las canciones después de que acabe el período pagado. Lástima que la competencia con iTunes/iPod no la hayan planteado en términos de libertad para el usuario, pero aún así con un catálogo de dos millones de canciones, con Universal, EMI, Sony, Warner y muchas independientes... resulta una propuesta de valor a considerar.
Nokia va a jugar su gran baza, que es la de controlar gran parte del mercado y lo que viene preinstalado a la mayoría de los usuarios. No se va a quedar dormida mientras le crecen los RIM, Apple, HTC y Android. Si Google puede empezar a subvencionar teléfonos con Android a la espera de un retorno por la publicidad en la internet móvil, Nokia puede confiar en un retorno por los subscriptores a Comes With Music y el resto de servicios que integra en terminales como el Nokia 5800 XpressMusic: Nokia Maps y OVI entre ellos.