

Descubra más de Error500
myFeedz y el periódico social
Los últimos días he estado jugando un poco con myFeedz, que se presenta como un "periódico social". El funcionamiento de myFeedz se basa en que a partir de los canales RSS que le indiques (ya sea manualmente o subiendo un fichero OMPL) es capaz de extraer las etiquetas más frecuentes en las noticias de éstos. A ellas une las más populares en el sistema, las que añadamos manualmente y las que calcula a partir de nuestros hábitos de lectura (se puede puntuar cada noticia). Todas juntas formarán las etiquetas "sugeridas" para que elijamos las temáticas de las noticias que nos serán mostradas en portada.
Por un lado tengo que reconocer que me encantan este tipo de servicios. Hay información muy valiosa en el listado de canales RSS a los que estoy suscrito no sólo ya para ofrecer un periódico online personalizado, sino también para personalizar las búsquedas. myFeedz hace lo que otros agregadores (Memeorandum por ejemplo), con el añadido de que permite seleccionar los temás de interés. Eso sí, el interfaz final es algo pobre: no es capaz de agrupar noticias relacionadas y hay que bajar mucho en página si tienes varias etiquetas seleccionadas.
Aunque útil y bien construido, servicios como myFeedz me generan dudas acerca del futuro del periodismo digital. Soy de la generación del periódico, en la que un medio ofrece una selección de noticias a partir de una visión del mundo y la sociedad. Con sus conflictos de interés y su línea editorial, con un claro esquema "emisor-receptor".
Con los nuevos medios (los blogs, los podcasts, Digg, Newsvine...) las diferencias entre los distintos roles (redactor, editor, lector) se difuminan y también aparecen los periódicos a la carta. Esto es sin duda una riqueza, pero a mí me queda la duda de si esto no llevará a un escenario en el que muchas realidades queden enterradas. Ahora mismo, si me informara por myFeedz habría cientos de temas de los que nunca sería informado - desde guerras en el tercer mundo hasta la crónica rosa - y me quedaría con la sensación de que me estoy perdiendo muchas cosas, no puedo elegir a priori lo que todavía no sé que es noticia. De ahí que me pareciese interesante la presencia de editores en el nuevo Netscape.
Cierto que los primeros en "enterrar realidades" son los mass media y que un periódico "social" bien construido (tengo mis dudas de que myFeedz lo vaya a ser) permitiría que noticas seleccionadas por otros (mis contactos, gente con un perfil similar, toda la comunidad como hace Digg) me fuesen presentadas. Pero un servidor sigue teniendo sus dudas y a buen seguro que compaginaré estos nuevos medios con la lectura de un periódico "de los de toda la vida".
Por cierto, sitio oficial en myfeedz.com. Beta cerrada de momento, se puede solicitar invitación.