Mybloglog, blogs y redes sociales
Circulan diversas teorías de cómo el fenómeno blog languidecerá frente a las redes sociales - nuevas estrellas de la red - en este 2007. Hasta cierto punto tiene sentido, las redes sociales como negocio escalan mejor que las plataformas de blogging, incitan al usuario a pasar más tiempo en ellas frente a la blogosfera, dispersa en multitud de sistemas y hasta en dominios propios. Sin embargo, no por ello los blogs dejan de ser redes sociales a su vez. No con un logo y una caja registradora única, pero si en lo que respecta a nodos en los que se aglutinan internautas, se conocen, conversan y hasta quedan, como comentaba no hace mucho Javier.
Y en medio de esos dos mundos se encuentra MyBlogLog (recientemente adquirido por Yahoo), del que no sé si maravillarme o espantarme. Por un lado la idea es seductora, permite articular la comunidad que se crea alrededor de un blog (la de error500 está en este enlace) y facilitar por tanto iniciar relaciones/conversaciones entre los mismos, puenteando al editor del blog. Vamos, la comunidad de lectores sin necesidad de que sea el blogger el que inicie una conversación y la posibilidad de ponerle cara a los lectores y conocer mucho más de ellos (que otros blogs leen, a qué comunidades se han inscrito).
Pero por otro lado MyBlogLog tiene elementos que no acaban de gustarme demasiado. Te dan un código Javascript para añadir al blog de manera que monitoriza los enlaces salientes que pincha el visitante y también qué usuarios de MyBlogLog visitan el blog. Esto implica, como señaló Mariano que cualquiera puede saber qué blogs visitas: si no quieres confesar que la intimidad lees a Borjamari, no es el servicio apropiado para uno. De hecho, tras "x visitas" te añaden a la comunidad de la bitácora en MyBlogLog. Borrando la cookie o usando otro navegador, asunto resuelto, pero un servidor no es amigo de logs de las páginas que visita pululando por ahí.
Para Yahoo puede ser un camino razonablemente barato (diez millones de dólares) de entrar en las redes sociales, apostando por intentar seducir a los millones de bloggers y lectores de blogs. O al menos mucho más económico que haber comprado Facebook y mucho menos centralizado que su Yahoo 360.