Mozilla Prism 1.0 para Firefox
Ya está disponible la beta de Prism 1.0, la tecnología de Mozilla para integrar las aplicaciones web en el escritorio. Prism funciona como una extensión y también como un instalable, ambos permiten declarar una URL y contar a partir de ese momento con una ventana integrada en el escritorio local. Las ventajas directas son que cuando ejecutemos esa aplicación, lo hará en un espacio de memoria separado, por lo que no se verá afectado por la inestabilidad de otras pestañas. Además tenemos los iconos más integrados en el sistema, minimizar para correr en segundo plano, iniciar cuando se enciende el sistema y, para las aplicaciones que integren el API de Prism, alertas en el escritorio. Prism tiene por tanto elementos que ayudan a equiparar a Firefox con Chrome y con Explorer 8, al menos en el aspecto de procesos independientes para aplicaciones web. La ventaja es que ofrece esta posibilidad bajo demanda y no necesariamente para todas las páginas, optimizando la eficiencia en el consumo de recursos (algo que por otro lado no es su fuerte). Mariano comenta que será integrado en el navegador, algo que extirpa esta ventaja.
Y luego tenemos la comparación entre Prism y Adobe AIR. Ambos apuestan por llevar aplicaciones web al escritorio, aunque la tecnología de Adobe se antoja más completa (soporte de Flash, más integración con el sistema operativa), mientras que Prism es más inmediata: selecciono URL y ya la tengo en local, para escenarios más audaces será necesario desarrollo. La apuesta de Mozilla es valiosa, pero la aportación final no la encuentro tampoco rompedora en el escenario actual del Software más servicios. Eso sí, como usuario actual de Chrome, me gusta la idea de ejecutar las dos o tres aplicaciones que utilizo y que van mejor con Firefox a través de Prism.