Movistar TV Series, de la experiencia y el catálogo al cobrar hay un camino

Llevo unas semanas con Movistar TV Series, un un servicio de series de televisión bajo demanda sólo para quienes son clientes de Movistar y que cuesta siete euros.
Creo que va a ser una buena piedra de toque para analizar la tensión entre experiencia de uso (el pedir la serie y que directamente la podamos ver sin gestionar descargas o tirarnos un rato buscando y esquivando pop-ups; que los subtítulos funcionen y el contenido esté en alta definición), el catálogo (más sobre esto más adelante) y el precio que estamos dispuestos a pagar.
En la experiencia una primera impresión muy buena: las series están en full hd, el streaming va perfecto con una buena conexión y tenemos subtítulos. Las sombras llegan cuando empiezan a flojear los requisitos (por ejemplo Black Mirror sin subtítulos cuando en la red están desde el primer día) o cuando uno se hace usuario intensivo: ayer me dio por contar cuantos clicks del mando a distancia tengo que hacer para seguir viendo el capítulo siguiente de Transparent y son casi 30. El sistema carece de la mínima inteligencia o capacidad de configuración como para recordar que siempre elijo VOSE o para ofrecerme el siguiente capítulo sin obligarme a estar un rato navegando por el catálogo.
En catálogo es donde hay un debate más fuerte con Movistar TV Series. Siete euros cuando no hay películas y el contenido de archivo es corto es percibido como caro teniendo en cuenta los precios de Netflix o Wuaki; en mi caso la comparación de precio ha sido otra, me he preguntado si está lo que me interesa (The Good Wife, Transparent, Breaking Bad y alguna más)... y en este caso el ratio es bastante bueno. Ahora van a añadir algunas de HBO, por lo que es probable que mi idea de estar unos meses y luego mirar otras opciones tenga que aplazarla (ayudaría también un catálogo bueno de animación, ¿Hora de Aventuras?).
Con las series merece la pena examinar la explosión de producciones, y tengo dudas de que la apuesta sea tener un catálogo grande y atender a la "larga cola" (aunque a uno le gustaría poder ver P'tit Quinquin) sino más bien tener uno más mediano pero con los grandes éxitos y productos de culto. Lo que nos devuelve a un problema con Movistar TV Series: tenemos The Good Wife, pero no la quinta temporada; hemos tenido rápido Outlander y Transparent pero ¿y Juego de Tronos?. La ventana de explotación es la otra gran variable y ahí se la van a jugar si no son capaces de sustraer a Canal + y Fox el estar los primeros.
Estos meses Movistar TV Series me merece la pena, dentro de unos cuantos no sé y, en todo caso, me obliga a tener otros canales para complementar la oferta de series. Sólo pensar en el tiempo que me ahorra para buscar subtítulos y emparejar me hacen rentable los siete euros de sobra. Eso sí, señores de Telefónica, empiezo a pensar en los casi 30 clicks para ver un capítulo y me da una pereza...