

Discover more from Error500
El modelo Wi-Fi de Londres
¿Cómo deben ser las redes urbanas inalámbricas? ¿Gratis para todos, financiadas por fondos públicos? ¿dejarlas en manos de la iniciativa privada? Por aquí hemos discutido el tema varias veces (Málaga Wi-fi con FON, por ejemplo) y creo que merece la pena al modelo de ciudad Wi-Fi de Londres. La idea es la de conexión gratuita a cambio de atención, es decir, con anuncios. Al conectarse el usuario tiene 30 segundos de publicidad, a cambio de los cuales puede navegar durante 15 minutos a 256kps. Otra posibilidad para los londinenses será pagar 10 libras al mes (o seis al día) y olvidarse de los anuncios, además de duplicar el ancho de banda (News.com). Curiosamente, es al modelo hacia el que se mueve FON.
Servidor sigue siendo partidario de que exista un acceso universal y gratuito a una conexión básica, permitiendo a las telecos competir en conexiones de mayor ancho de banda y en servicios de mayor valor añadido. Como ya comentamos cuando lo del cierre de la red de Barcelona por la CMT, la conectividad es un estupendo servicio que se puede prestar a los ciudadanos y a los visitantes de una ciudad. ¿Que las compañías que ofrecen conexiones de datos pueden resultar perjudicas? Dudoso, ofrecen un producto a priori mucho más potente en lo que a cobertura, estabilidad, disponibilidad y calidad que una red Wi-fi y dejar la internet móvil en sus manos, nos ha llevado a un escenario de conexiones muy caras y de dudosa calidad. No se trata de nacionalizar las telecomunicaciones, sino de garantizar el acceso a internet como un bien al nivel de la sanidad o la educación.