

Discover more from Error500
Microsoft publica la beta de Windows Media Player 10
Aunque las previsiones hablan de una versión definitiva de Windows Media Player 10 para finales de año, Microsoft ya ha liberado una beta descargable y a la que se puede ir echando un vistazo. Cambia el interfaz de usuario, pero el verdadero cambio está en el interior del programa, en la administración de derechos digitales. Al igual que el reproductor-tienda ITunes de Apple, Microsoft quiere convertir a Windows Media Player 10 en la plataforma a través de la cual los usuarios reproduzcan los contenidos digitales, los vuelquen en sus dispositivos móviles y todo ello gobernado por la tecnología de administración de derechos digitales de Microsoft. La idea es que comprar música y vídeos en la red, gestionar los permisos adquiridos mediante esta compra, reproducirlos y volcarlos al reproductor portátil quede todo bajo tecnología de Microsoft. De esta manera no es siquiera necesario que creen su propia tienda, la tienda de Oxfam o Napster ya utilizan WMA, el formato musical de Microsoft, y DRM (administración de derechos digitales) de la empresa de Gates, exigiendo la utilización de Explorer y Windows Media Player. La inoperancia de la sanción de la Unión Europea queda así señalada pues mientras se estudia el recurso, no habrá tienda en Internet de música que no haya adoptado los estándares propietarios de Microsoft. Con esto no será siquiera necesario el Ipod a 50 dólares, ya desmentido.
El gran dominio de Microsoft en el mercado de los sistemas operativos en el hogar, lo convierten en el candidato perfecto para erigirse como estándar de hecho en este tipo de tecnologías. La sanción de la UE a Microsoft por incluir Windows Media Player en Windows cobra a la luz de todo esto su verdadera dimensión: el nuevo canal de ventas para los contenidos digitales será la red y quien ofrezca los medios para ello va a hacer un gran negocio. Una jugada que se plantea redonda para Microsoft, conseguida como casi siempre a base de jugar con el poder que encierran los millones de Windows instalados en el mundo. ¿alternativas? Apple e Itunes se erigen en estos momentos como líder del mercado, pero ya cayeron ICQ o Netscape en circunstancias parecidas. A pesar del cliente para Windows, Ipod sigue siendo un coto cerrado, barrera que puede acabar convirtiéndose en su perdición en los tiempos en los que hasta Sun quiere convertir a Solaris en un estándar abierto.