Microsoft dispuesta a compartir el código de Office con los gobiernos
Microsoft llava tiempo intentando contrarrestar la clara ventaja que tiene el software libre en el terreno de la seguridad, gracias a la posibilidad de inspeccionar el código fuente. Si hasta ahora en Redmon preocupaba Linux, ahora también inquieta OpenOffice, como demuestra el hecho de que van a replicar la estrategia que de cara a los gobiernos ya llevaron acabo con Windows, compartir el código fuente en el llamado GSP (Governement Security Program). Así Microsoft ha anunciado su disposición de compartir el código de Office con los gobiernos que tengan una legislación de la propiedad intelectual que consideren adecuada, unos 30 informa Reuters, que ya participan en el GSP. Si repasamos algunos de los movimientos de Microsoft, podríamos llegar a detectar un cambio importante en el enfoque que hacen de la competencia a Linux y al software libre en general. Así, de negar las ventajas que ofrece el disponer del cógido fuente, han pasado de articular dos programas, el GSP para gobiernos y el Shared Source que incluye también a grandes empresas, en los que dan acceso al mismo. Está claro que no incluyen la posibilidad de modificar el código ni por suspuesto redistribuirlo, pero sí que es un primer paso que permite conocer en profundidad los productos que, como en este caso Office, licencian dentro de estos programas. Si a estos unimos la liberación de algún producto por parte de Microsoft bajo licencia libre, podemos empezar a sospechar que en un futuro no demasiado lejano la compañía de Gates comenzará a apostar por el software libre o, al menos, a tomar algunas de sus características. Stallman por si acaso ya ha dicho que desde la Free Software Foundation estarían dispuetos a trabajar conjuntamente con Microsoft bajo la premisa de hacerlo a la sombra de la GPL. Y es que en Microsoft deben estar empezando a decirse aquello de "si no puedes con tu enemigo..."