Medios sociales, autocensura y la "espiral de silencio"
En un estudio de Pew Internet - comentado y analizado por UpShot - apuntan a unas conclusiones un tanto pesimistas respecto a los "medios sociales": la gente tiende a compartir menos sus opiniones cuando piensan que serán rechazados por los contactos y seguidores en Facebook y Twitter, lo que deriva en menos diversidad en el debate, mayor exclusión para las opciones minoritarias o polarización en redes que se repliegan de forma sectaria.
Este tema encaja con varios debates recurrentes los últimos años como la burbuja de los filtros y la apertura a diversidad de opiniones, la espiral de silencio o las corrientes de odio en redes sociales. Cierto que el estudio se centra en un tema muy espinoso y político, el de la NSA y Snowden en Estados Unidos, pero al menos uno de los hallazgos merece la pena ser anotado: los usuarios de medios sociales tienden a evitar en "offline" los temas que creen que sus seguidores no aprobarían en online.
Tengo la impresión de que, felizmente, estamos entrando en una etapa menos tecnoutópica y más sensata a la hora de tener un alto sentido crítica respecto al "mundo digital". No es ya la vieja guardia conservadora sino actores impulsores y protagonistas de internet (véase mensajes como el de Jlori), a los que va ser más difícil que se etiquete como neoluditas (aunque no faltará quien use este viejo método de clasificar para no debatir).
Create your profile
Only paid subscribers can comment on this post
Check your email
For your security, we need to re-authenticate you.
Click the link we sent to , or click here to sign in.