Lo social en medios online y blogs

Hoy estamos de estreno, como comentamos en Weblogssl.com, hemos añadido a Xataka una funcionalidad que llevamos tiempo preparando, la página de usuario. Javier la explica al detalle y Julio la historia de su gestación. La idea es ser útil para el lector, de forma que pueda seguir las conversaciones en las que ha intervenido (ver si alguien más ha comentado) y acceder a todos los artículos que ha marcado como favoritos.
Pero además hay un componente adicional, que es el que quería comentar un poco más a fondo, funcionalidades sociales con las que cada lector puede convertirse en experto para el resto. Un experto será un prescriptor, alguien de quien me interesan sus recomendaciones y los comentarios que hace, que para mí pueden tener tanto valor o más que lo que diga un editor. ¿Qué no quiero leer todo lo que publican en Xataka? Configuro un grupo de expertos y me quedo con su selección en mi página de usuario; ¿Qué hay a quienes considero tan interesante como para querer conocer cada una de sus intervenciones en los comentarios? Pues añado como experto y aparecerán en mi página de usuario. Todo ello además disponible en RSS para poder llevármelo a donde quiera.
No se trata de convertir un medio online en una red social, el objetivo no es que cada lector añada a sus amigos. El objetivo es plantear qué utilidad puede tener lo social dentro de un medio online, algo que entiendo apunta a dos factores:
El usuario prescriptor, que me recomienda buenos contenidos. Ante la avalancha de información disponible, este rol va evidenciándose cada vez más necesario y valioso.
El valor de las contribuciones del lector, al que habrá que cambiar el nombre porque ya no es más "un lector" sino más bien miembro de una comunidad. Si hay artículos con cientos de comentarios... ¿cómo encontrar los que me aportan valor? Un camino es confiar en la metamoderación (que tiene sus pros y sus contras, pero que ayuda un poco a mejorar la calidad de la conversación), otro es este que planteamos: cuando encuentres un comentarista brillante, síguelo. No es en la cantidad donde hay valor, es en la capacidad de extraer la señal del ruido.
En mi opinión esto no es moda ni "querer ser una red social" (que no queremos, somos medio online), sino aceptar y apostar porque todo consumo de contenidos en internet acabará siendo social (y todo contenidos acabará integrándose en la red, por otra parte). Este es un paso en esa dirección, esperamos que acertado y que los visitantes de Xataka y del resto de nuestras publicaciones lo encuentren útil, que al final es de lo que se trata.