Error500

Share this post

Literatura open source, colaborativa y en Github

www.error500.net

Literatura open source, colaborativa y en Github

Antonio Ortiz
Jul 18, 2013
Share this post

Literatura open source, colaborativa y en Github

www.error500.net

He estado siguiendo la seria de artículos que ha publicado JJ Merelo en inglés en Medium sobre literatura open soure, elegir esa licencia desde que se empieza a escribir y buscar colaboración GitHub mediante en ese desarrollo de la obra.

Me han gustado mucho los argumentos de JJ, sobre todo teniendo en cuenta mi rechazo visceral e instintivo a la literatura colaborativa. Para libros técnicos creo que tiene mucho sentido eso sí, y son indudables beneficios como los que plantea JJ para el escritor que autoedita y este proceso le ayuda a llegar libre de typos y errores con la obra final.

La base de mis dudas radica en que uno tiene predilección por los escritores que supuran obsesiones y un mundo personalísimo. Quizás para géneros menores como el guión de series de televisión o para el enfoque de "best seller" (aunque aquí dudo mucho que las editoriales traguen con lo de open source) encaje, pero es imaginarme a Cormac Mccarthy aceptando sugerencias de la multitud para una novela y sentir escalofríos... aunque uno viva engañado y tantas obras que ha disfrutado tengan también un sello fuerte del editor y los primeros lectores de los borradores del novelista.

Share this post

Literatura open source, colaborativa y en Github

www.error500.net
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Antonio Ortiz
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing