Error500

Comparta esto post

La visión de EyeOs sobre los problemas del cloud computing

www.error500.net

Discover more from Error500

Análisis tecnológico: tendencias, noticias y comentarios sobre digital, innovación e inteligencia artificial
Over 4,000 subscribers
Continue reading
Sign in

La visión de EyeOs sobre los problemas del cloud computing

Antonio Ortiz
16 nov 2009
Comparta esto post

La visión de EyeOs sobre los problemas del cloud computing

www.error500.net
Compartir

Entre los contenidos a destacar del EBE09 estuvo la entrevista que hizo Berto Pena a Pau Garcia-Milà de eyeOs, que precisamente me tocó resumir para el blog del evento. Además del acuerdo con IBM que anunció durante la misma, destacaría la visión que promueven desde eyeOs respecto a los problemas del cloud computing:

  • El software libre como ventaja para evitar el "Lockin por parte del proveedor" que apuntábamos en "Los problemas del Cloud Computing". Si mi proveedor de servicio me lo ofrece con una plataforma libre, aunque desaparezca o me quiera subir los precios, siempre puedo cambiar a otro o gestionar el servicio por mi mismo llegado el caso.

  • Pau calificó de "peligrosa" la concentración de datos en la red, citando explícitamente Google Apps. Este punto crítico de seguridad es el que podría provocar un "Chernóbil de la privacidad", siendo un objetivo prioritario para crackers.

La propuesta de eyeOs y esta visión del cloud computing son valiosas, pero en mi opinión hay dos factores que favorecen la concentración en contraposición a su modelo: por un lado la posibilidad de aplicar economías de escala en la infraestructura como servicio (a más ancho de banda que ofrece Amazon, más barato le sale y más barato lo puede vender en comparación a pequeños proveedores); por otro tenemos la facilitación de la experiencia en el software como servicio, instalar, configurar y mantener un servicio de este tipo supone unos costes y un expertise que hace que no sea una solución viable para el gran público.

En todo caso es probable que haya un espacio para cada modelo. Ya hay "nubes privadas", para las empresas que no quieren compartir recursos con otros, hay servicios centralizados para la generalidad de usuarios y cada vez hay más proyectos basados en la sincronización.

Relacionado: Entrevista a Pau Garcia-Milà, de eyeOS

Foto de Enrique Dans

Comparta esto post

La visión de EyeOs sobre los problemas del cloud computing

www.error500.net
Compartir
Comentarios
Superior
Nuevo
Comunidad

No Post

¿Listo para más?

© 2023 Antonio Ortiz
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirObtenga la App
Substack es el hogar para la gran escritura