

Descubra más de Error500
La UE investiga favoritismos a Intel por parte de Alemania e Italia
Parece que la Unión Europea se ha "puesto las pilas" en lo que a defensa de la competencia se refiere. Apenas se ha dejado de hablar la sanción a Microsoft cuando se conocen ahora investigaciones de presuntos tratos de favor a Intel respecto a AMD por parte de varios gobiernos europeos. La fuente de la noticia (ITWorld) cita como gobiernos investigados a Italia y Alemania, y anuncia que se está considerando la posibilidad de incluir en el caso a Francia, Suecia, Austria, Bélgica y Finlandia. Sobre la mesa un problema claro: en la adquisición de equipos informáticos por parte de numerosas administraciones públicas de dichos países se cita en la orden a procesadores Intel o, de forma indirecta, a velocidades en Megahertzios de los mismos. En las leyes del procedimiento administrativo europeas está prohibido que se cite directamente una marca en los procesos de contratación. Así la Comisión Europea entiende que Alemania e Italia están pagando de más por sus equipos informáticos que si se hubieran abierto a la posibilidad de obtener equipos con microprocesadores AMD. Cifran en un 30% la reducción de coste de adquisición si esta se abriera a la competencia de la Advanced Micro Devices. Alemania e Italia tienen hasta el 30 de Mayo para presentar sus alegaciones.
Este no es el único caso que enfrente a Intel y AMD. En Estados Unidos sus disputas legales han llegado a la corte suprema. En ellas AMD requiere de Intel la documentación de su acuerdo con Intergraph, necesaria para demostrar, según AMD, delitos contra la competencia por parte de la gigante del Pentium.
La Unión Europea se ha tomado en serio la ruptura de los monopolios en el sector informático. Si bien en el mundo de los microprocesadores la situación es aún más delicada que en el de los Sistemas Operativos (para PC sólo hay dos opciones), en caso de los segundos se podría plantear lo mismo ¿por qué no se tiene que considerar por parte de las administraciones públicas la adquisición de equipos con un sistema que no sea Windows para sus trabajadores?.