

Discover more from Error500
La nube no es para la libertad de expresión (Amazon Vs Wikileaks)
Amazon cede a las presiones políticas y saca a Wikileaks de su plataforma de cloud computing, donde el famoso sitio de filtraciones dosificadas se estaba alojando para protegerse de ataques Ddos. Y esto, por mucho que uno puede comprender que hacerse el cargo del hosting de una web como Wikileaks es un papelón, pone el dedo sobre la llaga en lo que a arquitecturas en internet se refiere:
El Cloud computing favorece economías de escala, cuanto más grandes eres mejores precios, más vendes y más grandes eres... lo que nos llevará a un escenario de concentración y de arquitectura más centralizada. Estos grandes nodos en la red tendrán más poder a la hora de decidir qué acogen y qué no. Suena lógico que una empresa pueda decidir a quien hospeda en su hosting (si yo fuese una compañía de este tipo, habría más de una web que no me gustaría tener conmigo), pero los efectos colaterales de que hubiese pocas capaces de aguantar un ataque dañarían la libertad de expresión.
Si perdemos el P2P perdemos el mejor arma de distribución de información, capaz de evitar el filtrado por parte de nodos centrales. Aquí Wikileaks perdería mucha visibilidad si saliese de la web y se refugiase en redes de este tipo, pero resultaría la fórmula idea para no depender de tener un hosting (y habría que ver en qué país) o invertir en una "megainfraestructura" propia.
Relacionado: Censurar o no un libro sobre pedofilia. Amazon con problemas de editor
Actualización: Amazon publica su versión