La CNMC y el fibrazo a Telefónica
La decisión de la CNMC de, en parte, obligar a Telefónica a compartir su red de fibra (véase su blog oficial) a lo que la teleco ha respondido con mucha dureza. Hoy he estado escuchando a otra de las partes, Vodafone, al que le ha gustado mucho más la película.
Sobre el tema también publicó Ignacio del Castillo que defiende una posición fuerte por incentivar los despliegues de redes, algo que la consulta pública parece desincentivar: para Telefónica porque la inversión en red de fibra óptica de repente puede pasar a ser menos rentable, para el resto porque teniendo acceso a la red ya desplegada pierde el sentido económico en muchos lugares costear la inversión en red propia.
El caso es que tras leer y escuchar las razones de los tres - CNMC, Telefónica y Vodafone como representante de las telecos "no dominantes" aunque posiblemente sea el de perfil más inversor de todas ellas - no lo tengo tan claro. Primero porque que "todo el mundo que quiera competir se haga una red de fibra óptica" es un escenario con algunos factores en contra: es menos eficiente y esos costes al final se repercuten en los precios finales y supone una barrera demasiado grande a la competencia, si echamos un ojo a como las operadoras virtuales han dinamizado el mercado móvil podemos hacernos una idea de que promover actores en el sector aún no invirtiendo en red tiene aspectos beneficiosos para la sociedad.
Añadiría que la medida de la CNMC no es la hecatombe que parece señalar Telefónica: el 58% del total de las líneas de banda ancha se encuentran en la llamada "zona competitiva" (tiene que haber al menos 2 operadores alternativos a Telefónica con una cuota de mercado individual en banda ancha del 10% y ellos no pasar del 50%), y ahí no le obligarán a compartir la fibra. En este punto y en el modelo de precio está otro requisito para que la medida no impida algo que es aconsejable y de justicia, que Telefónica consiga rentabilizar y más que nadie su esfuerzo en la red de fibra.
Es posible que la foto final sea de un despliegue más lento de la fibra óptica en España, pero también un mercado más competitivo y sano a medio y largo plazo. A veces hay que llegar a compromisos y en el escenario de regulación de las nuevas redes de banda ancha tenemos todos los visos de que no habrá solución perfecta.
Relacionado: Telefónica aprieta a todo el sector teleco, La foto al actual sector teleco en España y los números de Telefónica