Error500

Error500

Share this post

Error500
Error500
La clave del futuro de la publicidad está en lo que hables con el chatbot
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
Avatar de User
Encuentra más de Error500
Análisis tecnológico: tendencias, noticias y comentarios sobre el mundo digital, la innovación y la inteligencia artificial
Over 7,000 subscribers
¿Ya tienes una cuenta?Iniciar sesión

La clave del futuro de la publicidad está en lo que hables con el chatbot

El chatbot “My AI” de Snapchat ha encontrado su misión: perfilar a los chavales que lo usan para mejorar la eficiencia de la publicidad en la plataforma.

Avatar de Antonio Ortiz
Antonio Ortiz
jun 30, 2023
7

Share this post

Error500
Error500
La clave del futuro de la publicidad está en lo que hables con el chatbot
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
2
Compartir

Hoy vamos a formato habitual de viernes: post de tendencias tecnológicas de la semana. Un pequeño aviso, es probable que la semana que viene no tengamos artículo en la lista por vacaciones. Durante el verano aparecemos por aquí de forma, digamos, irregular.

Monitor, teclado, ratón… y un buen escritorio elevable.

Llevo usando escritorio elevables desde hace años. Me convertí en el “raro” de la oficina con el discurso del mal que hace a nuestro cuerpo pasar ocho horas sentado en la misma posición. Ahora en casa renovamos escritorio y vamos a ir con Eleva: queríamos uno que funcionase bien, fluido, y que estéticamente nos encajara. Si aún no conoces los escritorios elevables ni sus beneficios, puedes echar un ojo a la web de Eleva. Viene premontado, es fácil de armar y es un salto cualitativo para el “setup” de trabajo. Echa un ojo a los beneficios y diferentes modelos, aquí en su web.

El chatbot “My AI” de Snapchat ha encontrado su misión

Es interesante el ciclo de producto del chatbot “My AI” en Snapchat. Empezó hace unos meses como una ventaja exclusiva de los usuarios de pago, pero ahora es gratis y accesible a cualquiera en la plataforma. Se debieron dar cuenta de que el mercado se iba a inundar de chatbots gratuitos. En las últimas semanas han concluido que la gratuidad les iba a ofrecer jugosas ventajas empresariales.

En el siguiente video el CEO de Snapchat, Evan Spiegel, explica el valor extraordinario que están encontrando en “My AI”. Más de 150 millones de usuarios han enviado más de 10.000 millones de mensajes al chatbot, con conversaciones de todo tipo, desde dudas adolescentes, a troleos para compartir en redes sociales… y conversaciones muy cercanas a la decisión de compra. Y ahí suena la campanita del negocio para Snapchat.

Esas “señales” de interés que aparecen en la conversación son utilizadas para segmentar la publicidad mejor y también para el algoritmo que decide qué contenido vemos. Es decir, si hablamos de nuestros gatos a My AI , Snap nos ofrecerá anuncios de comida para gatos o veterinarios. También es posible que nos muestre más contenido sobre gatos en la aplicación. Ambos factores, bien ejecutados (publicidad más efectiva, contenido que me retiene más tiempo en la plataforma) suponen mejora de ingresos para Snapchat.

La discusión privacidad-publicidad ha estado muy presente el último año en la lista, con el doble movimiento de Apple y la Unión Europea como mayor exponente. Si el intento de Snapchat tiene el potencial que presumimos, el mercado de la publicidad volverá a moverse en una dimensión parecida a lo que supuso la irrupción de Facebook con su segmentación a partir de contenidos y “me gustas”. Es una presión extra para Google para moverse hacia la integración de IA generativa en el buscador.

Hay una dimensión adicional: la apariencia de inteligencia y de servicio de estos chatbots está llevando a que los usuarios desarrollemos una ilusión de intimidad. Su uso como pseudo terapeuta, como “amigo / amiga íntimo”, como consultor médico. Ya estamos poniendo ahí información muy delicada en lo que se aventura como un nuevo frente para el debate sobre la privacidad y nuestros datos.

Share

Otro pulso Estado - plataformas para que paguen por enlazar

Meta, propietaria de Facebook e Instagram, restringirá el acceso de los usuarios canadienses a las noticias en sus plataformas, después de que el Parlamento de Ottawa aprobara una ley que requiere que ciertas empresas paguen a los editores de medios por mostrar enlaces a noticias.

Cuando tuvimos el caso de España y “el canon AEDE”, María González repasó en Xataka los múltiples intentos en otros países de forzar a plataformas a pagar por enlazar a medios de comunicación. El intento del gobierno español tuvo la prudencia de evitar grabar el enlazado desde el buscador, pero en Canada han ido a saco: una legislación ad-hoc para que Meta y Google (parece que cualquier otro queda fuera) paguen por cualquier link a medios de comunicación.

Error500 es gratis. Suscríbete aquí

La respuesta de Google en Canadá está siendo proporcional: eliminará los enlaces a noticias canadienses de sus productos de búsqueda, noticias y discover cuando la ley entre en vigor. Tanto si dan este paso como si al final aceptaran pagar el canon canadiense, los perjudicados indirectamente son los pequeños proyectos y los emprendiemientos en internet, como explicamos cuando analizamos el canon AEDE en España.

Cabe anotar que sin enlaces a noticias los productos de Google y Meta son peores: los usuarios los comparten genuinamente, el buscador los considera la mejor respuesta en muchas ocasiones. El caso es que en términos de negocio el perjuicio se antoja insignificante: Facebook lleva años alejándose de ser un agregador de prensa a la que no necesita para que los usuarios participen; para Google son muy rentables las búsquedas cercanas a la decisión de compra y no las de sucesos y noticias.

Las empresas de medios y los gobiernos que las apoyan frente a multinacionales se han autoconvencido de que Google y Meta consiguen su gran negocio gracias a enlazarles (la realidad es, con matices, la contraria). Los estados buscan a alguien en el ecosistema que subvencione a la prensa y calmar a un actor con influencia política. Lo único que no encaja en este plan es que los grandes agregadores no necesitan a los medios de comunicación tradicionales ni la décima parte de lo que ellos creen.

Breves

Carlos Guardián siempre interesante, en esta ocasión sobre las nuevas caras del ludismo.

Los bomberos de San Francisco se están hartando de los “robotaxis autónomos”. Daniel Murias en Motorpasión, Russ Mitchell en LaTimes.

Microsoft lleva años ofreciendo Office en la nube bajo suscripción. Ahora quiere hacer lo mismo con Windows. Javier Pastor en Xataka.

Hemos dejado la nube. DHH.

Espléndida pieza, “Rara vez perdemos la tecnología. Hay pocos inventos olvidados, y ninguno que nos importe de verdad”. Atlas of Wonders.

Isma Simón entrevista en Nuevo Sector a Dimas Gimeno.

Hollywood deja el podcasting en manos de los podcasters. Semafor.


Suscríbete a Error500

Por Antonio Ortiz · Launched 3 years ago
Análisis tecnológico: tendencias, noticias y comentarios sobre el mundo digital, la innovación y la inteligencia artificial
Avatar de Antonio Ortiz
Avatar de Ainara LeGardon
Avatar de Jorge Piñol
Avatar de Javier López
7 Likes∙
2 Restacks
7

Share this post

Error500
Error500
La clave del futuro de la publicidad está en lo que hables con el chatbot
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
2
Compartir

Discusión sobre este post

Avatar de User
Mi pequeño amigo ensayista que cuesta 200 dólares al mes y hace lo que yo
Deep Research es el primer agente de inteligencia artificial que importa
feb 9 • 
Antonio Ortiz
71

Share this post

Error500
Error500
Mi pequeño amigo ensayista que cuesta 200 dólares al mes y hace lo que yo
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
10
Sedentarismo intelectual e inteligencia artificial
Con la inteligencia artificial practico lo que considero una “lectura ampliada", compensando el trabajo intelectual que me ahorra
dic 18, 2024 • 
Antonio Ortiz
62

Share this post

Error500
Error500
Sedentarismo intelectual e inteligencia artificial
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
10
Programadores, ¿oís eso?: es el sonido de la inevitabilidad
Con la inteligencia artificial aparece una nueva capa de abstracción en el desarrollo software. Todavía no "ha cambiado la programación para siempre"
mar 16 • 
Antonio Ortiz
53

Share this post

Error500
Error500
Programadores, ¿oís eso?: es el sonido de la inevitabilidad
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
6

Por supuesto, sigue adelante.

© 2025 Antonio Ortiz
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir

Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más

Crea tu perfil

Avatar de User

Solo los suscriptores pueden comentar en este Post.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión

Revisa tu correo electrónico

Por tu seguridad, necesitamos autenticarte de nuevo.

Haz clic en el enlace que enviamos a , o haz clic aquí para iniciar sesión.