Kinect en XBox 360, apuesta ganadora de Microsoft más allá de los videojuegos

La presentación de Kinect para XBox 360 en el E3 va más allá de colocar a Microsoft como la gran opción en el mercado de los videojuegos para la futura campaña de navidad, a falta de que Nintendo se pronuncie y tras ver el Sony Move. El periférico conocido hasta ahora como "Project Natal" consigue - a juicio de quienes han estado en la presentación y por los vídeos que se han podido ver - no sólo cumplir con solvencia el utilizar el cuerpo como interfaz para los videojuegos siguiendo la estela de Wii, sino articular toda una serie de servicios de comunicación y contenidos que Microsoft lleva empujando para XBox. Y esto es lo especialmente interesante de Kinect, la cuota de poder que va a ser capaz de otorgar como centro de ocio digital en el hogar. Set-top boxes, tablets, televisores conectados a internet... el objetivo de las empresas que están detrás de ellos es el de posicionarse como el interfaz entre el usuario y los contenidos. Y todos lo tienen muy complicado porque es un terreno donde es casi imposible tener masa crítica y donde mejorar la experiencia de usuario de una manera patente, con el caso de Google TV frente a la televisión como uno de los próximos capítulos de este intento. ¿Imposible? Bueno, quizás no para un tipo de dispositivo que primero conquistó a los "hard-gamers" y luego, gracias a Nintendo y su Wii, al gran público. Hablo de las consolas, claro, tan presentes en los hogares, unidas inseparablemente a los televisores y con un fenomenal potencial para servir contenidos y servicios a sus propietarios.
Kinect apunta de forma muy acertada en esa dirección, juegos para todo tipo de público - la Wii dejó fuera a los superusuarios de los videojuegos, además de ser la consola que más polvo coge desde la Master System - y servicios de acceso a contenidos y comunicaciones. No hay más que echar un vistazo a los primeros títulos como Dance Central para darse cuenta de que esta es una apuesta ganadora.
Por cierto, antes de enterrar a Microsoft, sería interesante anotar como han conseguido colocar un caballo ganador dentro del sector consumo, jugando la carta de una experiencia de usuario innovadora. Algo que quizás sería importante que anotásemos para calibrar sus posibilidades de resurrección en un mercado donde aparentan estar muertos, como es el de la telefonía móvil.