Internet y la cosa política en Nación Red

La brecha digital que más me preocupa en España no es la que existe entre los de usuarios de nuevas tecnologías y los que no han llegado a ellas, es la que habita entre los dirigentes políticos que tienen el poder de decisión y nuestra sociedad. Pero a esa hay que sumar otra no menos relevante, la de los dueños y gestores de las grandes empresas de medios, pertenecientes en su mayoría a la generación de periodistas de la transición y que ven en internet una dificultad para la supervivencia de sus empresas. El cóctel resultante de combinar ambas brechas, a pesar de que en los partidos y en los medios existen nuevas generaciones con otra forma de ver la red, es que la aproximación a internet en política y medios viene dada desde una visión lejana, timorata y de aspiración de control. Algo que se refleja en la insoportable ausencia de una idea de internet en nuestra clase dirigente y en que la aproximación editorial de los medios tradicionales subordine elementos como la libertad de expresión, el secreto de las comunicaciones o el poder que otorga la red a la sociedad civil.
Por eso en Weblogssl nos hemos decidido a hacer algo que hasta no hace mucho no entraba en nuestros cálculos, una publicación sobre política, Nación Red. Claro que el enfoque va dirigido hacia donde vemos que hay una laguna y donde vemos que podemos aportar valor, en el cruce entre política e internet, tal como explicamos en el artículo de presentación como en el blog corporativo. Como además editorialmente vamos a tener un enfoque diferente - con columnistas colaboradores y una posición editorial clara - de vez en cuando escribiré también allí. Espero que la propuesta aporte su grano de arena en unos tiempos en los que nos estamos jugando el futuro modelo de internet y de sociedad.