

Descubra más de Error500
Intel en los Mac de Apple
Hoy Lunes (a las 19:00 hora española) se espera la keynote de Steve Jobs en la WWDC y en ella puede anunciar la nueva alianza de su compañía con Intel (vía Xataka). Se trataría de la segunda permuta en los micros de los Macintosh, que son gobernados por los Power PC desde 1990 tras pasar por los Motorola 680x0. Con el margen de duda que hay que mantener respecto a los rumores y novedades de Apple, esta alianza vendría en un momento más que interesante para todas las compañías involucradas en ella.
Intel ve como AMD se le adelanta en los últimos hitos en la industria de los microprocesadores para ordenadores personales. Tanto en la llegada a los 64 bits como en el rendimiento de los procesadores con doble núcleo, AMD se sitúa a la vanguardia e Intel, paradójicamente conociendo el historial de ambas compañías, queda como la alternativa de bajo precio. IBM ve cercano el día de pasar página por aquello del invento del PC, ya saben, el negocio que montaron Microsoft e Intel y en el que sus creadores quedaron como "los que pusieron la caja". Entonces eligieron montarlos con micros Intel, pero hoy sus Power PC están cerca de llegar a cada rincón del mundo en esas dos maravillas que van a ser la XBox 360 y la Playstation 3.
Ahora es cuando Apple se plantea divorciarse de IBM y abrazar la opción de Intel. Pero queda un último protagonista en la sombre de toda esta historia, que no es sino Microsoft. Apple está sabroeando con iPod lo que es ser una marca líder de mercado y las cifras que se obtienen ofertando productos de menor costo. El primer paso hacia ordenadores personales de precio reducido lo dieron con Mac Mini, pero pasar a Intel es algo más que eso, sería postularse como una alternativa real a la plataforma Wintel (Windows+Intel).
Todo esto con muchas dudas por despejar, pasarse a la arquitectura x86 supondría quebrar la filosofía de Apple de verder máquina más software para dejar de controlar el primer aspecto, ¿supondría eso control desde el software?, ¿micros especiales para los Mac?. Y si hablásemos de arquitectura no x86? ¿Y qué hay de la compatibilidad hacia atrás, bastará el basarse en FreeBSD para garantizarla?.
Por cierto hace unos días un directivo de Intel afirmaba que para buscar seguridad un usuario debería comprar otra cosa que no fuese un PC con Windows (Kriptopolis). Quizás decía más de lo que en un primer momento entendimos.