

Descubra más de Error500
iMesh llega a un acuerdo con la RIAA
iMesh fue uno de los sistemas pioneros del P2P, apareciendo casi a la vez que el legendario Napster, hoy reconvertido a tienda de música online. De hecho fue el primer sistema P2P en incorporar la descarga de un fichero de múltiples fuentes, pasando con el tiempo a utilizar la red FastTrack, sistema con el que pervive hasta hoy día. Imesh, de origen israelí, goza aún de cierta popularidad aunque comparte cierta mala fama con Kazaa por tener spyware. En 2003, IMesh y la empresa que tiene detrás fueron demandados por la RIAA, con la que han alcanzado un acuerdo que puede ser paradigmático para el futuro de otros sistemas P2P similares como mi preferido Soulseek o Kazaa. En su demanda, la RIAA denunciaba que iMesh colaboraba con las infracciones del copyright que tenían lugar en su red de intercambio de ficheros. La semana pasada, la empresa que hay detrás de iMesh, Bridgemar Services, anunciaba que había llegado a un acuerdo con la RIAA: "reconvertir" iMesh en una nueva red y compensar a las discográficas con 4,1 millones de dólares (ZeroPaid). Del nuevo iMesh que surgirá de la transformación no han dado muchos datos, pero ya que surgirá de un acuerdo con la RIAA, no cabe esperar sino un sistema de pago con un sistema DRM (administración de los derechos digitales) para controlar los derechos de autor de los contenidos. Afirman, eso sí, que estará libre de spyware.
Aunque cada vez se usa más, el P2P se encuentra en el disparadero de los legisladores y la incertidumbre que se puede levantar hacia las empresas que los soportan pueden hacer que veamos caer ante las demandas de la RIAA para evitar el pago de una indemnización millonaria en caso de perder en juicio.