Hunch: inteligencia colectiva + personalización + ayuda en la toma de decisiones
Hunch se encuentra ya abierto al público. Se postula y así lo analizamos por aquí como un un servicio basado en crowdsourcing para la toma de decisiones y es, ante todo, una apuesta muy innovadora aunque deudora de conceptos de Yahoo Answers y Wikipedia, los dos parientes más cercanos con los que podríamos relacionar el nuevo servicio de Caterina Fake. Como explicamos, la propuesta de uso de Hunch consiste en que respondiendo diez preguntas o menos, el sistema nos proponga un resultado concreto para cualquier dilema que le planteemos. Ahora mismo, tal como detallen en su Fact Sheet, está limitado a 2400 temas sobre los que te ofrecen ayuda. Hunch es inteligencia colectiva + personalización + ayuda en la toma de decisiones. Lo interesante es que intentar descifrar con quién va a competir realmente ¿desplanzando al buscador a la hora de buscar consejo sobre decisiones importantes? (un movimiento parecido al que ha hecho Microsoft con Bing, aunque mucho más centrado en la recomendación), ¿a los servicios de preguntas y respuestas tradicionales tipo Yahoo Answers? ¿a los comparadores de precios? ¿Incluso a los media que hacen crítica / prescripción? Puede que con todos y con ninguno, mis sensaciones hasta ahora son que es una aplicación que me encanta como está planteada, con los mejores atributos de varios servicios que han marcado tendencia en la web, pero que hasta ahora me ha parecido más divertida qué útil.