Google y la publicidad en tu web
Recientemente Google ha lanzado un sistema para introducir publicidad en cualquier web que así lo desee. Este sistema, llamado AdSense, consiste en que Google detecterá las palabras clave de tu sitio y la publicidad irá en consonancia a ellas. Se cobrará en función de los clicks en cada enlace y pueden acceder a este servicio todas las webs, con ciertas restricciones: no se permitirán ni la pornografía, ni la xenofobia y de momento sólo está disponible para sitios en inglés. La maniobra es ingeniosa, y cumple con un requisito fundamental: hacer llegar la publicidad al público interesado en la materia anunciada. Así en un sitio de literatura se insertarán de manera automática (si el dueño del sitio se ha inscrito en AdSense) anuncios de librerías, libros, editoriales, revistas literarias, etc... Con esto se abre un interesante mecanismo para todos aquellos que tenemos un sitio pequeño, nulos ingresos por él y si ciertos gastos de mantenimiento. Conste que esto constituye una "actividad económica", por lo que inscribirse en AdSense, obligará a cumplir la LSSI que entre otras cosas obliga a identificar al autor del sitio web en la página principal. De las características destacables del sistema me gustaría resaltar:
- La manera de insertar el contenido será a través de código HTML (con javascript) que proporcionará Google. - Empiezan a pagar a partir de los 100 dólares. No dicen cuanto pagan por click en el anuncio, pero creo que harán flata muchos, muchos clicks para llegar a eso. (Aunque si al año no has llegado a 100 dólares te pagarán de todas formas). - Para los navegadores antiguos (por ejemplo Netscape4) será un problema ya que se utiliza la etiqueta iframe, presente a partir de la versión 6 de este navegador. Los navegadores modernos no tendrán problemas. - Se paga con cheques ¿por qué no con PayPal? - Dos tipos de publicidad a elegir: banner o anuncios textuales (parecidos a los del buscador). Todo un ensayo sobre la efectividad de ambos tipos de anuncios en la web.
La tecnología sobre la que se ha construido todo este mecanismo era de la empresa Applied Semantics, comprada por Google hace pocos meses y que trabajaba en semántica y web, software que a partir de los textos clasificaba la temática de la web.
En definitiva una gran idea de una gran empresa, pionera como pocas y que en cuanto esté en castellano adoptaremos en Error500.