Google Reader entre Digg y los contenidos personalizados

Desde hace años venimos comentando que Google tenía con Reader la forma de crear un Digg semi distribuido, a partir de las lecturas, votos y compartidos de sus usuarios. Anuncian hoy dos novedades muy interesante para todos los que somos usuarios de este lector de feeds, la sección con los artículos más populares a partir de las acciones de su base de usuarios y ordenación "mágica" de los artículos de las fuentes que tengamos agregada basada en nuestras acciones anteriores (si hemos dicho que algo nos gusta y lo hemos compartido). Las novedades en Reader me parecen interesantes pero algo desfasadas respecto a cómo está evolucionando el estado de "compartir y valorar enlaces". A la hora de armar un Digg el planteamiento es "un usuario, un voto", sin tener en cuenta quien sabe de qué o si como usuario valoro mucho el criterio de algunos otros pero no de todos. Demasiado simple y sin visibilidad fuera de Reader, una fuente de ruido para cuando uno busque entretenimiento.
La opción de personalizar el orden en que se muestran los artículos de las fuentes agregadas en Google Reader también me gusta como concepto, pero llega muy tarde - SearchFox lo tenía cuatro años - y mientras los usuarios han ido cambiando los últimos años: se comparten más enlaces en otros sitios (blogs, twitter, redes sociales), se comentan allí, se redistribuyen allí... por muy social y personalizado que lo vistan, los agregadores RSS tienen muy complicado salir del nicho de super consumidores de información en el que se han instalado. Google Reader sigue siendo el mejor de su categoría, máxime cuando Bloglines parece un cadáver andante, pero el consumo de información personalizado para el gran público difícilmente podrá articularlo un servicio lector de RSS.
Más sobre Google Reader y su potencial: Compartidos en Google Reader y Digg, Google Reader, lo que quiere y lo que puede ser,