Google le pone anuncios a los vídeos de Youtube
Parece que por fin Google va a dar los pasos para empezar a rentabilizar Youtube. El método propuesto para comenzar con la publicidad en los vídeos de Youtube, después de los experimentos, consiste en un una capa semitransparente que ocupará el 20% de la pantalla durante los primeros diez segundos. En caso de hacer click saldrá el anuncio durante quince segundos tras los cuales seguiremos viendo el vídeo. El tema es de los más interesantes que hay ahora mismo en la red, se trata de la viabilidad comercial del vídeo, tanto del desarrollado por profesionales como por los usuarios.
Intrusión
A Tecnorantes le parece una forma bastante respetuosa de comenzar. Mariano se pregunta quién va a dejar de ver algo que le interesa para ir a ver un sitio comercial. En general el grado de intrusión a mi me resulta aceptable, aunque desde luego no es una apuesta audaz por parte de Google.
AdWords
Esta apuesta de publicidad en los vídeos de youtube está lejos de lo conseguido por AdWords, una publicidad en la que todos ganan. Los anuncios contextuales en las búsquedas o en las páginas web tienen la ventaja de alinearse con los intereses del usuario, en el vídeo el tema es más complicado. En Google - Youtube y la publicidad en los vídeos plantee lo que a mi entender sería la fórmula perfecta para este tipo de publicidad:
Para conseguir "personalizar" la publicidad, en vídeo lo más razonable es utilizar el histórico de visualizaciones del usuario. Ya hemos comentado muchas veces que el contexto del contenido (¿qué anuncias en Los Soprano, locales de streap-tease y préstamos ilegales?) no es lo primordial, sino los tipos de contenidos antes vistos por el usuario.
¿por qué no permitir al usuario saltarse los anuncios? No digo ya que pueda eliminarlos por completo, pero sí que disponga de una opción por la que al comenzar a ver el vídeo y le sea mostrado un spot, se le permita saltárselo si no es de su interés. Con esta información, sería posible construir un sistema en el que cada vez se afine más de cara a acertar con los intereses del usuario.
Claro que en este caso deberíamos a empezar a hablar de nuevo del tema de la privacidad y la publicidad personalizada en las redes sociales.
Rentabilidad
En alleyinsider han jugado un poco con los números barajando diversas hipótesis que parten del CPM comentado desde Google, 20 dólares. No se mojan demasiado, con cinco escenarios en el que el más optimista sitúa los ingresos de Youtube en 1300 millones de dólares / año dentro de un lustro.
Escalabilidad
Parece que en los vídeos en la web Google quiere mirar con lupa a sus socios y no parece dispuesto a abrir el grifo en plan AdSense. Si tienes que llegar a acuerdos con los productores y supervisar quién sí y quién no, el sistema no escala. Si ofreces barra libre acabas poniendo anuncios en episodios de los Simpson que ha subido un usuario y no la FOX.
Compartir ingresos
Es razonable que se comparta ingresos con el creador del vídeo (que no con un uploader del trabajo de otro) pero ¿qué pasa con los que cuelgan vídeos de Youtube en su web y que ahora van a tener publicidad? ¿No tendrían derecho a cierta compensación por la redistribución?