

Discover more from Error500
Google y el Pay-Per-Call
Muy interesante el movimiento de Google que apuntan en Dirson, añadir a la publicidad contextual de Adwords la posibilidad de llamar por teléfono al anunciante. En este esquema, conocido como Pay-per-call, el anunciante pagaría en este caso por llamada recibida como lo hace por click en su anuncio, sólo que una llamada de un posbile cliente interesado tiene a priori mucho más valor (pensemos en todo el dinero que invierten tantas empresas en call-centers con comerciales para vender productos).
Con la incorporación de Pay-per-call a su publicidad se entiende mucho mejor como encaja Google Talk dentro del negocio de Google, que básicamente sigue siendo la publicidad. Si había una idea detrás de Google Talk era la interoperabilidad, poder comunicarse con él con el máximo de sistemas posibles, de ahí la apuesta por estándares abiertos y las negociaciones con otros proveedores de telefonía IP para intercomunicar sus redes. Sin embargo, Google Talk aún no está maduro para un servicio de Pay-per-call completo: no permite llamadas a números de telefonía tradicional ni es compatible con los sistemas de telefonía IP más populares en la red. En cualquier caso, Google va un paso por delante: donde los demás ven una posibilidad de hacer negocio en el cliente (véanse los clientes de mensajería instantánea de MSN, Yahoo o AOL), Google ve la capacidad de expandir su dominio en la publicidad en internet. Cierto que el Pay-per-call lleva funcionando tiempo y que Yahoo y AOL han hecho sus pinitos con Ingenio, pero la posibilidad de pulsar un botón en el anuncio y estar hablando con el anunciante con tu propio cliente de Voz IP gratis, todo facilitado por la misma "agencia publicitaria" se presenta como demoledora.
Actualización: Como dicen en FAQ todavía no utilizan Google Talk, facilitas tu número y Google pone en comunicación a anunciante y usuario corriendo con todos los gastos.
Etiquetas: google, pay per call, google talk