Google Earth integra a Panoramio
Confieso que nunca he acabado de engancharme a Panoramio. La culpa era el ser ya usuario de Flickr y la pereza de llevarme las fotos a otro servicio. Sin embargo, a la hora de añadir información geográfica lo cierto es que Panoramio es bastante más potente que la web americana, sobre todo para un usuario español, perjudicado por el hecho de que los mapas de Yahoo (usados en Flickr) no tienen tanto detalle como los de Google (utilizados por Panoramio).
La noticia es que desde la página de Google Earth (software que es una de mis debilidades) recomiendan la descarga del "klm" de Panoramio. ¿para qué sirve? Pues sencillamente para que al "navegar" por un sitio en la herramienta de Google podamos ver las fotos alojadas en Panoramio referentes a la misma posición geográfica.
La información geográfica asociada a imágenes tiene un gran potencial. Pensemos en la nueva generación de buscadores visuales, pensemos en hacer una foto de algún lugar con el móvil y obtener información a partir de ella. Y en ese futuro los repositorios como Panoramio van a jugar un papel crucial. La integración en Google Earth está bien (ahí queda mi foto de la plaza del general torrijos en Málaga, tengo que subir un montón más), pero es sólo un paso más de un servicio con mucho futuro.
Más información: blog de Panoramio.
Sitio oficial: Panoramio.
Entradas relacionadas: GPS para la cámara fotográfica.
Actualización: me aclara Eduardo que "La novedad es que ahora al abrir Google Earth directamente, sin hacer nada, se ven las fotos de Panoramio encima de las imágenes de satélite (la Wikipedia también)". Servidor no lo había notado y sólo había visto el enlace en la página de Google Earth.