Google Desktop 3 y la privacidad
En su blog oficial anuncian beta de la nueva versión de Google Desktop, el buscador en el escritorio de Google. La verdad es que la catalogación como "buscador en el escritorio" se ha quedado pequeña para esta aplicación, después de que en Google Desktop 2 añadieran "widgets", miniaplicaciones que se comen un buen trozo de pantalla en la Google Sidebar.
Google Desktop 3 va a nacer con polémica. Su principal novedad es "Search Across Computers", es decir, permitir buscar en el escritorio de todos tus ordenadores desde cualquiera de ellos. ¿Qué estás en el trabajo y quieres consultar algo del equipo de casa? Pues no hay problema, usas Google Desktop 3 con esta funcionalidad activada y puedes acceder a todo lo que indexa (correos, documentos de ofimática, conersaciones de mensajería instantánea, ficheros de texto), muy interesante para programadores "distribuidos". Claro que para poder ofrecer esto, Google Desktop 3 se lleva toda la informació a sus servidores, es decir, todo lo que tengamos en nuestro equipo y dejemos que indexe, será enviado a un servidor de Google para que podamos buscar desde cualquier otra máquina (lógicamente, sólo nosotros).
Peliagudo asunto. Cierto es que la funcionalidad esta del "Search Across Computers" es muy seductora y que en servidores de Google ya se almacena mucha información sensible de uno (por ejemplo el correo para aquellos que usamos GMail, tengo pendiente una entrada sobre qué sabe Google de uno), pero el hecho de que Google Desktop 3 envíe tanta información a sus servidores no deja de causarme mucha inquietud, sobre todo pensando en los deseos de algunos gobiernos de poner las zarpas sobre este tipo de datos.
Habrá que reflexionar acerca de dónde pone uno el límite de la privacidad en un caso como este, qué esta dispuesto a entregar a cambio de funcionalidades potentes como las que ofrece Google Desktop 3. Eso sí, no creo que sea una herramienta para instalar de forma indiscriminada y gestionada por usuarios neófitos, más bien tendría cuidado con ella y la configuraría con tiento para determinar qué indexa y qué no.
Etiquetas: google, google desktop