

Discover more from Error500
González-Sinde y "ordenar internet" para evitar la escasez
Los primeros presagios que apuntaban que nos va a tocar sufrir con González-Sinde como ministra de Cultura se van confirmando. Sus última declaraciones se pueden escuchar en Rtve- vía Versvs - y no tienen desperdicio:
Hay que ordenar el espacio que es internet (...) porque si no nos vamos a quedar sin contenidos.
¿Por qué dicen "orden" cuando quieren decir "control"? En todo caso, estamos ante una falacia absoluta: la naturaleza distribuida y abierta de internet, sin una entidad centralizada que la "ordene", es la que ha permitido que pasemos de la escasez de contenidos a la abundancia. De hecho, ese es el problema de la industria de los contenidos en internet. ¿Por qué González-Sinde puede decir tal despropósito? Básicamente por tres razones: 1) no sabe de lo que habla, es una ministra del siglo pasado; 2) se olvida por completo de la explosión de contenidos de texto, fotográficos y de música. Nadie que se haya pasado por Technorati, Flickr o MySpace puede decir tal disparate; 3) El problema es la confirmación de los temores de muchos con el nombramiento de González-Sinde, se refiere a ordenar-controlar internet entendiendo que va a beneficiar a su gremio del cine.
En definitiva, se trata de que, como el cine ve peligrar sus distintas ventanas de explotación y tendría forzosamente redifinir su negocio por el cambio en la distribución que supone internet, toca establecer políticas de control de internet para favorecer supuestamente a la industria de la que procede Sinde. Claro que hay un problema para el cine y sus altísimos presupuestos, las superproducciones necesitan de cuantiosos ingresos para ser rentables. Pero se trata de eso, de que encuentren un modelo razonable ofreciendo una mejor experiencia de usuario y no subvertir la apertura de internet, espiar a los usuarios y querer controlar la red.