Glinter a lo Google Earth

Cuando lees que un proyecto español se plantea competir con Google, es el momento de prestar atención. Se trata de Glinter, proyecto de Geovirtual, cuyo presidente, Gonzalo García, explicaba en una entrevista en El País. La clave de Glinter estará, afirma, en especializarse en un territorio - empezarán por España - y asegurarse de ofrecer más valor en él. Una vez ganada esa "isla" a Google Earth y a Vitrual Earth, será el momento de franquiciar para dar el salto.
Palabras mayores que aunan audacia con, prácticamente, la única estrategia desde la que abordar la competencia a quien se ha constituido en el interfaz entre el usuario y los datos geográficos. De momento hay una versión alfa de GlinterFly, el cliente instalable que se posiciona como alternativa a Google Earth, y una demo en la web de GlinterWeb, que precisa de Internet Explorer y ActiveX activado. A primera vista y tras unos minutos jugando con el invento, "funciona", pero faltan todavía todas esas capas de información que le otorguen mayor valor. Para la descarga se puede visitar su web oficial (está pidiendo a gritos una renovación) y la sección GlinterFly.
Artículos relacionados: Microsoft Virtual Earth y las carteleras virtuales, Google Earth en el navegador.