Gizmo, Skype y SIP
Una nueva alternativa a Skype y van... La verdad es que hay que reconocerle a Michael Robertson, empresario que está detrás de Gizmo, mucha audacia siempre ligada a productos abiertos o libres. Así ya creó MP3 Tunes, una tienda de música online que vende las canciones sin tecnología DRM, y la distribución Linux Linspire, antes conocida como Lindows.
Con Gizmo la propuesta es realizar un producto de telefonía IP basado en estándares abiertos, en esta caso en SIP (vía Business week), que permitiría la interconectividad entre diferentes proveedores de Voz IP. Esto además le abre las puetas al uso de los adaptores SIP para teléfonos y routers, permite la conexión a software para centralitas gobernadas por Asterisk y una mayor facilidad para construir aplicaciones compatibles con él (aunque esto no puede decirse que sea un defecto de Skype). Gizmo corre en Windows y Mac (pronto en Linux) y permite llamadas a teléfonos convencionales de pago con Paypal. Otro tema es la posibilidad de pasar llamadas a través de proxys y de soportar Nat, puntos fuertes de Skype y sobre los que Gizmo no dice nada.
Me gusta Skype, es un software que funciona realmente bien y que ha hecho moverse a muchos hacia el interesante horizonte que dibuja la telefonía IP. Sin embargo, no tengo interés ninguno en una plataforma propietaria y cerrada que obligue a cualquier interlocutor mío a usar el mismo proveedor. Se acercan tiempos en que la Voz IP llegará a los dispositivos móviles (por cierto otra ventaja de Gizmo es poder ser utilizado con teléfonos WiFi SIP) y en el que un gran porcentaje de las llamadas las haremos con ella. Suficientes años hemos tenido de sistemas incompatibles y soluciones cerradas "made in Microsoft" para "tragar" con su extrapolación a otros ámbitos.