Generación del remix, copyright y negocio
Muy interesante el artículo de Waxy sobre la cultura del remix y su choque con la actual legislación sobre copyright y la industria alrededor de él. Además pone como ejemplo un vídeo que compartía el otro día en google plus, una remezcla de la película Pulp Fiction en el que las escenas se ordenaban según la cronología de la historia que paradójicamente está sobreviviendo varios días colgado en youtube. Andy Baio pone el énfasis en qué sucederá cuando las generaciones que ha crecido mezclando contenidos de otros, generando memes, y percibiendo todo ello como "normal", se encuentre en condiciones de cambiar las leyes.
Quizás en este punto tengamos una pista de hacia donde están empezando a cambiar las posturas de algunos políticos respecto a lo que se mueve en la red, asumiendo no sólo el desplazamiento de la opinión pública sino también de que existe un relevo generacional y que para los nuevos votantes lo antinatural son las leyes basadas en el modelo de propiedad intelectual y de distribución de contenidos anterior a internet.
Hay un aspecto, sin embargo, que Waxy no recoge en esta transición y es la variable del negocio. Ahora mismo bajo esta cultura de la remezcla de contenidos quien hace negocio realmente es Youtube cuando se le permite y los sitios que embeben / replican ese contenido. Ni los creadores originales ni el remezclador que crea la obra derivada. Probablemente aquí es donde sea necesaria una reflexión y planteamientos nuevos, porque de mantenerse es razonable buscar un esquema que incentive tanto a los primeros como a los que mezclan... aunque probablemente la mayor resistencia es de los propietarios de los derechos, que todavía parecen lejos de entender que algo así podría incluso beneficiarles ampliamente.