

Discover more from Error500
Gears móvil añade geolocalización
Gears es uno de los proyectos qué más interesantes se están poniendo. El API lanzado por Google (de hecho su nombre original era Google Gears) parecía en principio que no iba a ir más allá de dar soporte offline a aplicaciones web, pero cada vez tiene más pinta de uno de los componentes clave de la web del futuro. El último paso ha sido añadir geolocalización al API móvil que de momento ofrece para Windows Mobile. Gears obtendrá la localización por triangulación GSM (como ya hace Google Maps) o con el GPS integrado en el terminal. En Google.com está la lista de teléfonos desde lo que se podrá utilizar esta funcionalidad.
Precisamente ayer Andrés Ribera de Ipoki nos decía que "No cree que Google se vaya a atrever a localizar a los usuarios, parecerían El gran hermano y no les interesa". Este no es un paso en dicha dirección, de hecho Google no almacena los datos sino que son las aplicaciones que se integren con Gears las que los tengas si les damos permiso. Es un movimiento más bien hacia configurarse como alternativa a la plataforma de Yahoo, Fire Eagle: si Gears se hace ubicuo en los terminales, en cualquier servicio que queramos construir con localización del usuario nos ahorraremos nos ahorraremos esta parte del desarrollo . La localización del usuario es clave en el internet móvil lo que se avecina es una lluvia de propuestas tanto en servicios como en plataformas sobre las que se construyan éstos.
Relacinado: Google Gears y la nueva caché local.
Más información en el blog de movilidad de Google, en el que dan un par de ejemplos de uso de la nueva API de Gears móvil