Ganadores y perdedores de la guerra de la privacidad de Apple y su Intelligent Tracking Prevention
Un par de comentarios sobre este tema que da The Information (requiere suscripción, un extracto en lo de Gruber y más citas y comentarios en Hacker News). Las prácticas de Apple con su guerra a las cookies de terceros en Safari (y también con fuertes limitaciones a la longevidad de las cookies del sitio que está visitando el usuario, más a fondo en Digiday) evitan la segmentación en la web hasta cierto punto.
Hay un claro ejemplo de actores que no pueden segmentar a usuarios y ofrecer publicidad en función de su historial de navegación: las empresas de publicidad basadas en datos. Esto afecta también a los integradores de dichas empresas, las webs, por ejemplo las de los medios.
¿Resultando perjudicados también los anunciantes al perder efectividad? Hay que tener en cuenta que las prácticas de Apple no evitan la segmentación mucho más poderosa que hacen los gigantes de internet en los que estás "logueado": Instagram, Youtube, Twitter, Facebook. Este tipo de plataformas salen ganando por partida doble. Por un lado no son sensibles a las restricciones de Apple y Safari, por otro ofrecen una publicidad más segmentada y presumiblemente más eficiente que la de las webs normales, entre ellas las de los medios.
Se está celebrando mucho "el éxito" de Apple a la hora de poner límites a la segmentación vía historial de navegación de los usuarios en Safari. Mi impresión es que puede acabar empujando a muchos creadores de la web (entorno en el que cada vez es más difícil rentabilizar un proyecto) hacia plataformas de terceros en las que encuentran audiencia y presumiblemente compartir ingresos de una publicidad mucho más segmentada y basada en perfiles.