El futuro de los UMPC y Linux

La aventura la iniciaron Microsoft e Intel con un proyecto llamado Origami, más adelante presentado como una implementación de lo que serían los Ultra Mobile Pc, dispositivos portátiles pensados para una gran autonomía, portabilidad y conectividad, pero que de momento han sido un auténtico fracaso debido - entre otras cosas - a sus altos precios.
A pesar de ello Intel sigue empeñada en los Umpc, pero en su nueva generación (los Mobile Internet Device o MID) va a dar cancha a Linux como alternativa a los Umpc con Vista (ZdNet). El nuevo UMPC que presenta Intel puede recordar a ciertas tecnologías de las que se lleva hablando unos meses: pantalla con interfaz táctil (basado en Gnome), conectividad HSDPA y WiFi y por supuesto el acceso al internet móvil como protagonista.
A estas alturas no queda casi nada de la expectación que generaron los UMPC en su primer anuncio. Prometían lo mismo que ahora: conectividad total, menos de un kilo de peso y un precio ajustado. Los primeros se estrellaron en la última variable y los segundos tienen pendiente el problema del interfaz (como todo trasto que nos venden para el internet móvil, con una batalla por el interfaz de voz entre Microsoft y Google) y, sobre todo, el de la conectividad. Si estos UMPC acaban siendo magníficos - mucho sentido la versión Linux, que ha demostrado con creces ser capaz de sacar mejor rendimiento de equipos poco potentes que Windows Vista - no acabarán sirviendo si seguimos con las carísimas redes HSDPA y Wi-Fi que hoy están a nuestro alcance.