El futuro de Google Talk
Muy, muy interesantes dos enlaces de esta semana que nos van a ayudar a entender el futuro de Google Talk. El primero de ellos es a Jabberes (vía Barrapunto) y contiene una charla que impartió Rod Chavez, del equipo de Google Talk con muchos datos jugosos:
Su idea es clara, crear una red basada en protocolos abiertos, confirmando su apuesta por Jabber y los deseos de abrires a interconectividad con otras redes.
Publicarán el protocolo utilizado para conversaciones de voz. El cliente desean mantenerlo minimalista, que nadie espere un MSN Messenger de Google con cien mil chorradas.
Tienen ambiciosos planes en RTC (Real Time Communication) más allá de la mensajería instantánea y la Voz IP. ¿videoconferencia?
Realmente sugestivo, desde su nacimiento Google Talk me sigue pareciendo uno de los mejores productos del 2005. Como ejemplo de apertura a otras redes tenemos el segundo enlace al blog de Herme García. En él explica el proceso que están siguiendo para "federar" a PeopleCall, es decir, interconectar sus servidores de Voz Ip a la red basada en Jabber de Google. Es muy interesante el concepto que Herme transmite acerca de lo que quiere la empresa del buscador: una especie de directorio telefónico en el que podamos buscar la forma de contactar con cualquiera, con la posibilidad de comenzar una conversación por mensajería instantánea o por telefonía IP si esa persona lo permite.
En el fondo, y bajo esta perspectiva, Google Talk no está tan lejos de lo que lleva haciendo Google desde su origen, ser quien nos haga encontrar la información, sin importarle que se use su servicio o no (de ahí el uso de protocolos abiertos y su apuesta por la interconectividad). La idea es encontrar a quien busquemos, use el sistema de telefonía IP que use.
Ahora bien a ese rol que ha tenido siempre, une ahora el deseo de ser intermediar en las comunicaciones: telefonía IP, redes Wi-Fi o Google TV son tres ejemplos de ello. ¿Cuándo comenzamos a preocuparnos por el "monstruo"?