El futuro de Firefox, Chrome y la dependencia de Google

Los números presentados por la fundación Mozilla no dejan lugar a dudas, su situación económica es envidiable (75 millones de dólares de ingresos por 33 de gastos) y su dependencia de Google, evidente: el 88% de los ingresos viene por la publicidad en los resultados de búsquedas hechas desde la caja de Firefox. Si Google cerrara el grifo, Mozilla - que tiene estatus de fundación sin ánimo de lucro - entraría en números rojos, algo que parece no va a suceder a corto plazo, el acuerdo que ata a ambos se extiende hasta 2011.
Incluso antes de la salida de Chrome, Google ya era un actor clave en la segunda guerra de los navegadores, un software cuya gratuidad desembocó en que el único modelo de negocio viable fuese apostar por integrar un buscador con publicidad. La apuesta de Google por Firefox frente al dominio de Microsoft del mercado de este software que permite acceder a sus servicios, llegó hasta el punto de pagar por instalaciones del mismo... pero el panorama cambió radicalmente con la salida de Google Chrome, su propio navegador. No me cabe duda de que Chrome va a ser una piedra angular en los planes de Google, que van a empujar su instalación (R/W apunta a que van a empezar a negociar con fabricantes para que venga preinstalado) y que confían mucho más en su proyecto que en Firefox para articular un navegador orientado a aplicaciones web. Por otro lado, descartaría casi por completo que Google estrangulara económicamente a Mozilla, el coste de imagen sería demasiado alto, ni siquiera Google puede permitírselo. Jorge Galindo señala que en todo caso Firefox podría continuar aunque Mozilla quebrase, pero sería un escenario completamente diferente sin infraestructura ni equipo de desarrollo de primer nivel en exclusiva.
¿Qué nos cabe esperar? Pues un ascenso lento y seguro de Chrome que, fallos de la versión beta aparte, me parece que está muy bien planteado. Durante 2009 tendrán disponible una versión "decente", con extensiones y multiplataforma, además del empuje con el que parten de su integración con Android. ¿Tiene posibilidades Firefox de aguantar el tipo ante un envite de este tipo? Me gustaría pensar que sí, que uno de los proyectos más positivos para la web de la última década ha llegado para quedarse, pero tiendo a no ser demasiado optimista. El gran activo de Firefox, que no tiene ninguno de sus rivales, es la comunidad de desarrolladores y usuarios activos que le permiten llegar mucho más allá de lo que posibilitaría el navegador como producto. La clave, en mi opinión, estará en ver si Google con Chrome es capaz de generar esa comunidad alrededor; siendo un proyecto libre y viendo lo conseguido con Android, tiendo a pensar que sí y que el perfil de usuario que apostaría por Chrome es el que hoy utiliza Firefox y no Explorer.