Freno a la directiva de patentes software en la UE
Nueva vuelta de tuerca en el asunto de la directiva de patentes software en la UE. Si en primera instancia el parlamento europeo solicitó que una legislación que impidiese la patente indiscriminada de programas, con todos los problemas que podría esto causar, a continuación el Consejo Europeo aprobó la directiva de patentes software, con el voto en contra de España. Ahora la la presidencia holandesa de la Unión Europea ha optado por no incluir en el Consejo de Competitividad el punto relativo a la adopción de la directiva sobre las patentes de software (vía Carpanta). Oficialmente han argumentado un retraso en la traducción a las lenguas de los nuevos estados miembros, en realidad esta decisión puede derivar en que la propuesta de directiva sobre patentes software sea devuelta a un grupo de expertos de cada estado miembro que la discutirá desde un punto de vista estrictamente técnico. Como dijimos en allá por Mayo cuando fue aprobada por el consejo, "...la directiva menciona a las invenciones que realicen una ”contribución técnica”, término ambiguo donde lo haya en el ámbito del desarrollo software. Lo cierto es que el sistema de patentes aplicado a la industria del software provoca efectos contrarios a los invocados para su implantación. Se llega a patentes sobre temas tan básicos, sobre aplicaciones directas de principios matemáticos e ideas tan inmediatas, que las posibilidades de innovación se tornan en inexistentes cuando las herramientas y métodos para llegar a ellas ya están patentados."
Es por ello que la decisión de la presidencia tiene un valor considerable. Tras la aprobación del Consejo, el texto propuesto volvía al parlamento donde tiene lugar una segunda lectura. En el laberinto que siguen las directivas en la Unión Europea, este paso siembra algunas esperanzas para que la directiva de patentes software en la UE deje de lado aquello de la ”contribución técnica” que de forma tan ambigua amenaza al software libre.