La fragilidad y la dependencia en el mundo online
Durante las últimas doce horas este blog ha ido mucho más lento que de costumbre. La culpa no sido una avalancha de visitas ni la empresa a la que tengo contratado el hosting (Ferca), sino la avería de Telvent, que ha afectado a NTT y, en una segunda derivada, a quien sirve la publicidad en Error500, que es Social Media. El mismo fallo ha provocado que las páginas de WeblogsSL hayan estado caídas, como explicamos en el blog corporativo.
Una enorme fragilidad y una gran dependencia de proveedores. Comenta Enrique que el hosting no es un negocio para débiles, considerando el impacto económico y de imagen en los clientes de estas empresas. Tanto en el caso de NTT en hosting como de Telvent en housing podemos hablar de compañías de mucho prestigio en su sector, que ofrecen redundancia de infraestructuras para evitar estas situaciones y equipos de ingeniería de primer nivel... y sin embargo nos encontramos con caídas de más de 12 horas. Demasiado. Las reglas del mundo online son muy diferentes que las del mundo físico, si recordamos el ataque Ddos de hace unos meses nos encontramos con una situación impensable en offline ¿alguien se imagina que una panda de vándalos es capaz de cerrar un periódico o un centro comercial durante días?
Y la tendencia es precisamente, hacia una mayor dependencia, construyendo servicios sobre web services como los de Amazon, de quien se pasa a depender completamente en disponibilidad, escalabilidad y calidad de servicio. Claro que uno puede pensar que Amazon es de las mejores compañías de internet y que por muy listos que seamos nunca vamos a superarles en ninguno de esos aspectos, pero los mejores también caen, tienen fallos y problemas de rendimiento. Claro que ellos ya han anunciado que ofrecen también un CDN tipo Akamai, que habrá que analizar. A ver si alguien es capaz de traer ese tipo de soluciones a los presupuestos no millonarios.