

Discover more from Error500
El fracaso de Stage6
Lo veníamos comentando hace mucho (por ejemplo, en los comentarios de esta entrada sobre AdnStream) y al final le ha llegado la sentencia: Stage 6 ha cerrado. Aunque apareció hace casi dos años (Stage6, el Youtube de Divx), no fue hasta pasado bastantes meses cuando "explotó" al descubrirlo los aficionados a las series por su calidad para servir contenidos en streaming.
¿Qué ha pasado con Stage 6? Pues varios elementos han contribuido a empujarlo al abismo, veamos:
Mucha calidad implica mucho ancho de banda, lo que equivale disparar los costes. Vale que tanto el ancho de banda como el hosting siguen bajando, pero el problema es que para Stage6 no han llegado los ingresos y las inversiones no se pueden estirar eternamente.
Mucha calidad implica hoy por hoy, más tiempo de carga y buffering del vídeo. La apuesta de Stage6 lo hacían más adecuado para los vídeos de larga duración en los que se acepta mejor esperar un poco, pero no para los vídeos "de usuario", generalmente más cortos.
Esos vídeos "más largos" suelen ser producidos por los grandes del sector, no muy felices de que otros hagan negocio con su contenido sin llevarse su parte.
La publicidad en el vídeo online no ha explotado todavía, si a eso sumamos que no tienes un acuerdo con los creadores del contenido, aún es más difícil que alguien llegue a contratar publicidad en tu servicio.
Por último, otros factores no ha ayudado: los set-top-boxes conectactos a la red tampoco son de uso común todavía; el tener que instalar un codec tampoco lo hacía el sistema más amigable para que los usuarios subieran su contenido.
En definitiva, la historia de Stage 6 creo que se puede ser resumir en dos factores que lo han condenado: adelantarse a su tiempo con el vídeo de alta calidad y que para hacer negocio en la industria de los contenidos tienes necesariamente que llegar a acuerdos con los creadores de los mismos.